El Carmen de los Mártires acogerá este jueves la XII Pasarela Fortuny de la Escuela de Arte y Superior de Diseño José Val del Omar
Se trata de un “referente en Granada, con más de doscientos estudiantes implicados”, y que en esta edición gira en torno a los ejes conceptuales ‘Tejer la paz’ y ‘En los márgenes de la moda’
La XII Pasarela Fortuny de la Escuela de Arte y Superior de Diseño (EASD) José Val del Omar se celebrará el próximo 8 de octubre en el Carmen de los Mártires, a las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo. La delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María José Martín, y el director de la EASD Val del Omar, Blas Calero Ramos, han presentado hoy, día 6, esta edición junto a José Luis de la Torre, coordinador del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) en Granada, Encarnación González y Fernando Parra, concejales de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Granada, y el profesorado y alumnado implicado.
Martín ha destacado “el valor del diseño como motor educativo, creativo y social” y ha calificado a este proyecto como “referente en Granada, con más de doscientos estudiantes implicados que, en esta duodécima edición, se celebra en un contexto especialmente simbólico para Granada, en pleno impulso de su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031, y refuerza el papel de la EASD Val del Omar como agente activo en el ecosistema cultural de la ciudad”.
En esta edición, el desfile gira en torno a los ejes conceptuales ‘Tejer la paz’ y ‘En los márgenes de la moda’, abordando el diseño como herramienta de construcción simbólica, crítica e inclusiva. La programación incluye ocho colecciones a concurso, además de desfiles colectivos de moda colaborativa, deportiva, de baño y flamenca, que reflejan el cruce entre innovación, tradición y mercado.
“La Pasarela Fortuny es una muestra de cómo se puede aprender haciendo, reflexionando y trabajando en equipo, desde una perspectiva crítica, estética y social”, ha subrayado la delegada.
La elección del Carmen de los Mártires consolida además la colaboración institucional entre la escuela y el Ayuntamiento de Granada, y transforma el evento en una experiencia donde el diseño y la cultura dialogan desde la formación artística pública.
El coordinador del IAJ ha asegurado que “esta pasarela pone en valor el talento y creatividad de la juventud granadina; estamos muy satisfechos de que la moda se esté posicionando como un referente del talento y la cultura juvenil”.
La Pasarela Fortuny, organizada por la EASD Val del Omar con el apoyo de la Fundación Robles Pozo, se ha convertido desde su creación en 2004 en un referente andaluz de innovación educativa aplicada al diseño. Este certamen une a alumnado y profesorado de distintos niveles —desde Ciclos Formativos hasta Enseñanzas Artísticas Superiores— en una experiencia interdisciplinar de creación, producción, comunicación y montaje, con más de doscientos estudiantes implicados este curso. La pasarela trasciende el ámbito académico para proyectarse hacia el sector profesional del diseño emergente y las industrias culturales y creativas.
“La Pasarela Fortuny es un proyecto que convierte el proceso educativo en una experiencia real, colaborativa y profesionalizante. Es una de las expresiones más vivas de lo que significa hoy educar en arte y diseño”, ha señalado Blas Calero Ramos, director de la EASD Val del Omar, durante la presentación. “Los estudiantes diseñan, comunican, montan, reflexionan y construyen colectivamente un evento que muestra su identidad creativa y su compromiso con el presente”, ha puntualizado.
Habrá tres premios principales a las mejores colecciones, además de reconocimientos específicos en las categorías de fotografía, complementos y un premio especial de la Cámara de Comercio de Granada a la proyección empresarial.
El evento cuenta con el respaldo de instituciones como la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, el Ayuntamiento de Granada, el Instituto Andaluz de la Juventud, la Cámara de Comercio y el diario Granada Hoy, además de colaboradores como la Escuela Internacional de Protocolo, Fernando Cara Peluqueros y la Escuela Superior de Imagen Integral D&D.
La participación de las Escuelas de Arte de Cádiz, Málaga y Melilla como invitadas refuerza el carácter abierto y cooperativo del proyecto, y consolida una red de diálogo e intercambio entre escuelas andaluzas.