
Patricia del Pozo elogia en Granada la labor de Miguel Rodríguez-Acosta como impulsor del arte y la cultura
La consejera de Cultura preside el acto de entrega de la medalla de honor a título póstumo al pintor, otorgada de manera excepcional por la Fundación Rodríguez-Acosta
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado en el acto de entrega de la medalla a título póstumo a Miguel Rodríguez-Acosta, celebrada en la sede de la fundación homónima, la labor del artista e intelectual que “siempre antepuso el interés de Granada y la promoción del arte, las humanidades y la conservación del patrimonio a cualquier otra cuestión personal y profesional”.
El pintor, mecenas, empresario, grabador y gestor cultural Miguel Rodríguez-Acosta Carlström (Granada 1927-2025) estuvo más de setenta años al frente de la Fundación Rodríguez-Acosta para el fomento y la difusión de la cultura. Por este motivo, el patronato de la institución acordó por unanimidad, en reunión extraordinaria celebrada el pasado mes de mayo, conceder la Medalla de Honor del organismo, a título póstumo, al que fue su presidente desde el año 1953.
La medalla fue recogida por el hijo del galardonado, José María Rodríguez-Acosta Márquez, quien agradeció la distinción en nombre de todos sus familiares. El acto contó también con la presencia de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados, así como con otras autoridades de la ciudad, miembros del patronato de la fundación presidida por Iñigo Entrala, representantes de instituciones culturales, artistas, familiares y amigos del galardonado. La ‘laudatio’ del homenajeado fue pronunciada por la profesora María Dolores Jiménez-Blanco.
“Don Miguel puso en marcha programas de promoción cultural y humanística de primer nivel: becas, ayudas a la investigación, talleres, residencias para artistas, publicaciones, conferencias, exposiciones y reconocimientos, con especial atención a los más jóvenes, a nuestro futuro y nuestro presente”, destacó durante el acto Patricia del Pozo.
La consejera recordó que el empeño de Miguel Rodríguez-Acosta Carlström “contribuyó a aupar a la Fundación hasta situarla en el corazón de la creación cultural andaluza” y recordó que “su legado permanece y nos guía a la hora de seguir trabajando por y para el arte y la cultura en Andalucía”.
Las Medallas Honor de la Fundación Rodríguez-Acosta fueron creadas en 1967 con objeto de distinguir a aquellas personalidades o instituciones granadinas o radicadas en Granada que se hayan destacado de forma excepcional en el campo de las artes, las letras y el pensamiento en general, o en cualquier otro tipo de investigación científica o humanística con eco nacional e internacional. También reconocen a aquellos no granadinos que hayan brillado por sus trabajos o aportaciones en favor de Granada o sobre temas especialmente vinculados con la capital nazarí.
Creador y mecenas
El pintor, ilustrador, grabador, empresario y mecenas Miguel Rodríguez-Acosta Carlström, miembro de una ilustre familia granadina dedicada a la banca y al arte, falleció en Granada el pasado 1 de enero a los 97 años de edad.
A la temprana edad de cinco años ya frecuentaba el estudio de su tío, el pintor José María Rodríguez-Acosta, fundador de la institución cultural que lleva su apellido. Durante su adolescencia, Miguel asistió a las clases de dibujo y pintura en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Granada y en 1949 se trasladó a Madrid para ampliar estudios a la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, donde, andando el tiempo, obtuvo una plaza como profesor de la materia 'Colorido y composición', responsabilidad que ostentó de 1957 a 1961. En Madrid, también ejerció como subdirector del Museo de Arte Moderno. Y, entre 1976 y 1979, estudió técnicas de grabado en la Fundación Maeght de Saint Paul de Vence.
Su primera exposición individual tuvo lugar en la Casa de los Tiros de Granada en 1957, en el mismo lugar donde había expuesto por primera vez su obra en una muestra colectiva en la temprana fecha de 1941. Participó en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, dentro y fuera de Andalucía. Fue galardonado con la segunda medalla en la Exposiciones Nacionales de 1954 y 1957 y con la primera en la edición de 1960.
Obtuvo el premio del Círculo de Bellas Artes de Madrid; del XXII Salón del Grabado y de la Estampación de 1978 del Ministerio de Cultura; de la Bienal de Marbella de 1983 y del Salón Internacional de Grabado de Venecia de 1986, entre otros. También fue reconocido con la Medalla de la Provincia de Granada y la Medalla de Andalucía en el año 2013. En 1986 fue nombrado académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y en 1991, miembro de pleno derecho de la Academia Europea de Ciencias, Artes y Letras.
Además de su trabajo plástico, en el que sobresale su labor como ilustrador de trabajos de obras como 'Sonetos del amor oscuro', de Federico García Lorca, y su colaboración en la revista 'Litoral', en los números dedicados a la poesía árabe (1988-1989), destaca su labor de mecenazgo cultural de la Fundación Rodríguez-Acosta de Granada, cuyo patronato ha presidido desde 1953 hasta su muerte. En 2002, el Centro Cultural Conde-Duque de Madrid le dedicó una exposición retrospectiva, bajo el título de 'Pasos en el jardín'.