
El puerto de Motril se constituye como un enclave esencial para la exportación de los materiales procedentes de las explotaciones mineras de la provincia de Granada. Así, al menos, lo confirma el dato de exportaciones hasta agosto pasado, con 400.872 toneladas de los 539.804 totales que se movieron de granel sólido.
"Su proximidad a las zonas de extracción aporta un valor diferencial frente a otros puertos más alejados, permitiendo a las empresas optimizar sus procesos y reducir significativamente los costes asociados al transporte y la logística", ha destacado el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, para añadir que "gracias a su ubicación, operatividad y servicios, el puerto de Motril refuerza la competitividad del sector minero granadino, garantizando una distribución más ágil, eficiente y sostenible de sus recursos".
Granada posee la mayor reserva de celestina, lo que ha llevado a la Unión Europea (UE) a declarar este mineral como un “material crítico” debido a su aplicación para la fabricación de microchips. La mina de Escúzar se encuentra en el cerro Montevive, entre las localidades de Las Gabias, Alhendín y La Malahá.
El puerto de Motril, con un 6,7%, es el quinto que más crecimiento registra en porcentaje de los veintiocho del sistema español hasta agosto y muy por encima de la media nacional.