
Los regantes de Almuñécar denuncian la “paralización” del Desglosado 3 del Sistema Béznar-Rules que traería el agua al valle de Río Verde
Los presidentes de las Asociaciones Verde, Seco y Jate y Agua para el Campo cargan contra el “silencio cómplice de las Administraciones y la Comunidad del Guadalfeo”.
Las Asociaciones Verde, Seco y Jate y Agua para el Campo han retomado su denuncia sobre la paralización del desglosado 3 del sistema Béznar -Rules, afirmando que “desde que se aprobó el ruinoso acuerdo de financiación del D3 entre la Administración Central y la Comunidad del Guadalfeo que obliga a los maltrechos agricultores a pagar el coste total de las canalizaciones, en ningún momento el Gobierno Central ha manifestado voluntad de revisar la financiación, ni la Junta de Andalucía de participar en la misma. A día de hoy el proyecto del D3 se encuentra paralizado”.
Los regantes de Almuñécar y el valle de Río Verde afirman que las reiteradas reivindicaciones de los agricultores han caído en saco roto. “El Gobierno Central responsable de haber perdido los Fondos Europeos y por consiguiente haber llegado a esta situación, se niega a revisar dicha financiación y no ofrece a los agricultores otra opción que tomarlo o dejarlo. Y la Junta de Andalucía tampoco está por la labor de participar en la financiación excusándose en que es una obra de Interés General del Estado y olvidándose de que es ella la que tiene las competencias del agua”, denuncian.
Afirman que esta es una obra de Interés General del Estado y por consiguiente exclusiva del Gobierno Central, pero no excluyente. “No hay ninguna ley que prohíba a la JA participar en la financiación como ha hecho en lugares cercanos”.
Para explicar la premura afirman que “la situación en las cuencas de los ríos Verde, Seco y Jate continúa siendo de extrema gravedad. Si bien las abundantes lluvias de la pasada primavera aliviaron momentáneamente la situación, no han solucionado el problema ya que a día de hoy hay pozos secos y otros con los niveles bajos. Si el tiempo no acompaña la historia se repetirá y volveremos a tener el acuífero salinizado el próximo verano con las consecuencias sobradamente conocidas que ello conlleva. De ahí la “extrema urgencia” de que se lleve a cabo la ejecución del D3”.
Otro motivo fundamental por el que deberían llevarse a cabo estas obras sería de índole Medioambiental y que encajaría en las políticas de lucha contra el Cambio Climático.
“El beneficio que supondría para el medio ambiente la eliminación de toneladas de CO2 a la atmósfera con la parada de los motores de gran potencia que se están utilizando para bombear el agua a cotas elevadas, también justifican sobradamente la urgencia del D3. Y como consecuencia de la parada del uso de dichos motores, se eliminarían también los elevados costes derivados de las tarifas eléctricas que deben pagar los agricultores para el bombeo del agua, que hace que la rentabilidad de las explotaciones sea escasa e incluso a veces nula”, señalan.
Ante esta “desesperada” situación, los agricultores nuevamente solicitan al Gobierno Central que revise la financiación del D3 de manera que los agricultores no tengan que pagar el coste total de las obras, y a la JA que participe en la financiación, a la vez que inste al Gobierno a que revise la financiación.
Los agricultores confían en que entiendan que “no es que no queramos pagar, es que no podemos. Y si definitivamente se nos impone esta indecente financiación el resultado será el irremediable abandono de gran parte de las explotaciones agrícolas”, sentencian.