La Autoridad Portuaria califica de "éxito" el I Blue Women Summit: liderazgo femenino y Economía Azul
El Puerto de Motril se consolida como referente en el impulso de la innovación, la sostenibilidad y el talento femenino
El Puerto de Motril ha acogido hoy con gran éxito el I Blue Women Summit, un encuentro que ha reunido a líderes, empresarias, emprendedoras, expertas y representantes institucionales para debatir sobre el papel de la mujer en la Economía Azul y su aportación a un modelo económico más sostenible, inclusivo e innovador.
La jornada ha incluido un panel de expertas bajo el título “Mujeres en el sector marítimo: ¿Cómo afrontamos los retos de la Economía Azul en la Costa Tropical?”, moderado por la periodista Isabel Moreno Puerta. En este espacio han participado Camila Rodrigues de Carvalho, CTO de EONSEA y miembro del Clúster Marítimo de Economía Azul; Esther Molina Crespo, directora gerente de la Asociación Suncruise Andalucía; e Inmaculada Carrasco Rosado, asesora técnica de la Asociación Andaluza de Mujeres del Sector Pesquero (AndMuPes) y de la Cofradía de Pescadores de Motril, y gerente de la Organización de Productores Pesqueros de Motril - OPP85.
Posteriormente, se ha celebrado la mesa redonda “Mujer profesional y sostenibilidad: Cómo vincular el desarrollo de negocio y la Economía Azul”, moderada por Fausti Béjar, delegada de Hacienda de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, con la participación de Sara Jiménez Arcas, CEO de Isomotril; María Jesús Rivas Calero, CEO en IKIGAI Espacio Intuitivo y Creativo; Fátima Ballesteros, fundadora de RB Interiorismo; y Tania López Carmona, directora de Marketing y Comunicación de Grupo La Caña.
José García Fuentes, presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, ha resaltado en su intervención que la jornada celebrada “permite hablar sobre la economía azul con ese componente que tiene de sostenibilidad y también de inclusión social, en este caso, vinculado al empoderamiento de la mujer y la búsqueda de la igualdad”. “Un sector, el marítimo-portuario-ha añadido- en el que todavía hay mucho trabajo por hacer, pero en el que se están dando todos los pasos imprescindibles precisamente para conseguir esa plena igualdad”.
Rafael Caballero, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, ha expresado que “Afortunadamente, las mujeres emprendedoras representan hoy un pilar esencial en el desarrollo económico y social de nuestros territorios. Son agentes de transformación que, con visión, talento y compromiso, generan riqueza, empleo y oportunidades para toda la sociedad”. “En la Mancomunidad de Municipios que tengo el honor de representar, tenemos muy claro que el verdadero progreso se mide por nuestra capacidad de construir una sociedad más justa y equitativa. Y en ese camino, el liderazgo femenino no es una opción sino una necesidad, porque impulsa la innovación, fortalece el tejido productivo y proyecta seguridad y esperanza en las generaciones venideras”, ha recalcado.
Por su parte, la diputada de Turismo, Marta Nievas, ha indicado que “Granada y su provincia tienen un enorme potencial en el ámbito del turismo náutico y de cruceros, y estamos decididos a seguir avanzando para aumentar nuestra cuota de mercado, siempre desde un enfoque de desarrollo que genere riqueza y empleo. El intercambio de ideas entre profesionales y entidades permitirá identificar oportunidades, afrontar desafíos y fortalecer un sector que es vital para nuestro tejido económico”. Además, Nievas ha hecho hincapié en que “desde la Diputación apoyamos firmemente iniciativas que fortalezcan la competitividad turística, impulsen la economía de nuestros municipios y promuevan un crecimiento equilibrado. Queremos que el turismo en Granada siga siendo un motor de oportunidades y bienestar para toda la provincia”.
Teresa Illescas, responsable del Instituto Andaluz de la Mujer en Granada ha declarado sentirse “ilusionada porque este tipo de eventos se celebren en Motril, en la Costa Tropical. Quiero agradecer al Puerto de Motril, a la Mancomunidad de la Costa Tropical, a la Diputación de Granada, al Ayuntamiento de Motril, al Foro Mujeres Líderes y a todos los colaboradores que han hecho posible que este evento único tenga lugar en la Costa Tropical. También agradecida a las expertas por contarnos hoy su experiencia y transmitir su conocimiento en economía azul. Pero, sobre todo, debemos ser conscientes de que este es un evento en el que vamos a hablar de economía azul, como eje prioritario del Gobierno de la Junta de Andalucía, con la aprobación de la primera Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible; de la igualdad de género, como un principio irrenunciable; y del talento femenino: donde hay mujeres, hay visión, hay liderazgo y hay creatividad. Por tanto, desde el Instituto Andaluz de la Mujer vamos a seguir apostando por este tipo de eventos e impulsándolos”, ha puntualizado.
María José Segura, CEO de Combo Comunicación, ha destacado que “Este encuentro no solo impulsa la visibilidad de mujeres referentes en la Economía Azul, sino que también fomenta su liderazgo y proporciona un modelo inspirador para otras personas que desean seguir sus pasos”.
Asimismo, ha subrayado la importancia de la participación de las mujeres en esta área como pilar esencial para el desarrollo sostenible y el crecimiento de una economía más inclusiva y equitativa. “Al visibilizar a estas líderes, estamos construyendo un camino hacia un futuro en el que la voz de las mujeres resuene con fuerza en todos los ámbitos”.
El I Blue Women Summit ha puesto de relieve que la Economía Azul no solo impulsa la sostenibilidad ambiental, sino también la inclusión social y económica. El encuentro reforzó la idea de que el liderazgo femenino es clave para transformar la relación con los mares y océanos desde la innovación, la educación, las políticas públicas y la colaboración empresarial.
Con esta primera edición, el Puerto de Motril se posiciona como un espacio de referencia para el diálogo y la acción en torno al futuro de la Economía Azul, dando voz a mujeres que lideran el cambio hacia un modelo económico más justo y sostenible.
El I Blue Woman Summit ha estado organizado por la Autoridad Portuaria de Motril, la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical y Combo Comunicación, y ha contado con la colaboración de la Diputación de Granada, el Patronato de Turismo, el Ayuntamiento de Motril, Andalucía Emprende, Aguas y Servicios de la Costa Tropical, Grupo Fajardo, VisitArt y RBinteriorismo.