.jpeg)
Sanidad confirma que el agua de la playa de la Charca de Salobreña es apta para el baño
Javier Ortega lamenta que “no puede ser que cuando no se sabe de quién es la competencia la competencia no sea de nadie”
Tras el levantamiento de la recomendación de evitar el baño en la zona de la playa de la Charca, impuesta el viernes, 8 de agosto, por la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía al descender los parámetros de bacterias de enterococos intestinales, el alcalde de la Villa, Javier Ortega, ha mostrado una vez más su profundo malestar tanto por las consecuencias de esta situación para un municipio turístico como es Salobreña como por las declaraciones del delegado de Salud en las que achaca la responsabilidad al Ayuntamiento y "ningunea" las acciones que desde el Consistorio se están llevando a cabo desde hace dos años tanto con la puesta en marcha de la Mes del Agua, como por la aprobación plenaria de un 'Plan local de mejora de la calidad de las aguas de baño'.
“Al desconocer el foco emisor de contaminación, el Ayuntamiento se encuentra en una situación de grave inseguridad jurídica, por lo que tal y como establece el artículo 8 del RD 1341/2007 ante situaciones de contaminación de corta duración, la autoridad competente deberá comunicar al resto de autoridades competentes para que se lleven a cabo las medidas correctoras”.
En este sentido, Ortega ha continuado explicando que “nos encontramos ante un grave problema en el que concurren distintas competencias y normas reguladoras de diversos ámbitos de actividad: salud pública, medio ambiente y del dominio público hidráulico marítimo y terrestre, y, por tanto, distintas administraciones”.
“Desde el Ayuntamiento de Salobreña sabemos cuáles son nuestras funciones, es más, estamos asumiendo competencias impropias llevando a cabo una investigación para conocer las causas de esta contaminación o dónde se encuentra el foco emisor. Pero la competencia municipal en materia de vigilancia de la salubridad de las aguas de baño y de las playas no puede ejercerse sin la implicación del resto de órganos competentes en la materia”. La finalidad del ordenamiento jurídico en materia de protección de la salud, el medio ambiente y el dominio público hidráulico y marítimo ante una situación de contaminación “difusa” no puede consistir en que no actúe ninguna de las autoridades competentes y regirse por el principio de que “si la competencia es de todos, no es de nadie”, sino por el principio de que “si la competencia no es de nadie, es de todos”.
De hecho, el regidor de Salobreña se ha preguntado si se han mandado también notificaciones a otras administraciones, delegaciones de la Junta de Andalucía o la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical quién, por ejemplo, tiene la competencia si el foco emisor del “aliviadero” procede de fugas en la red municipal de saneamiento, de vertidos a la misma o actuaciones de vertido por los emisarios directamente al mar. Asimismo, le corresponde la competencia si la causa de la contaminación procede de vertidos de aguas residuales realizados desde municipios costeros limítrofes, llegando a Salobreña como consecuencia de las acción de las mareas.
Por otro lado, si el foco emisor deriva de vertidos incontrolados al dominio público hidráulico o marítimo terrestre la competencia corresponde a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía al igual que si viene del vertido de los excedentes del agua de riego por la comunidades de regantes.
“Esta administración está actuando ejerciendo funciones en materia de muestreo analítico e inspección de las posibles causas del foco emisor. En este sentido, apelamos a los principios de coordinación, colaboración, cooperación interadministrativa y asistencia técnica, en los términos establecidos en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público y la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, para que todas las Administraciones Públicas implicadas, en el ámbito de sus competencias concurrentes en la materia, establezcan los mecanismos que procedan para atajar una situación insostenible desde el punto de vista de la salud pública, la protección del medio ambiente y el desarrollo económico y turístico de Salobreña, la costa tropical y la provincia de Granada”, ha aclarado.
Por último, ha criticado también las palabras de desprestigio del delegado de Salud hacia la Mesa del Agua de Salobreña, un órgano que precisamente se creó para trabajar de forma coordinada para resolver una situación que afecta a toda la Costa Tropical.
Javier Ortega ha insistido en que serán los órganos judiciales quienes determinen de quién es la responsabilidad y ha pedido al resto de grupos políticos de la Corporación municipal que se unan para defender, "no solo la imagen y la economía de Salobreña sino también la salud de todos aquellos vecinos y visitantes que disfrutan de nuestras playas".