El Ayuntamiento recepciona a los más de 50 participantes de la campaña 'Salobreña Amiga'
Organizada por la entidad Decisión, en colaboración con la Iglesia Cristiana Reformada de Almuñécar y otras de España y del extranjero, son jóvenes cristianos evangélicos llegados de distintas comunidades autónomas y de fuera del país para disfrutar, del 3 al 12 de julio, de su cultura y trabajar por la solidaridad de todos los salobreñeros
En el salón de plenos del Ayuntamiento, el alcalde de Salobreña, Javier Ortega Prados, ha dado la bienvenida a los participantes de las Jornadas Internacionales de Convivencia 'Salobreña Amiga', organizadas del 3 al 12 de julio por la entidad Decisión, en colaboración con la Iglesia Cristiana Reformada de Almuñécar y otras iglesias evangélicas de distintas regiones de España y del extranjero.
Ortega Prados ha expresado su agradecimiento por la elección de Salobreña como lugar para llevar a cabo esta iniciativa solidaria. Ha felicitado a los jóvenes voluntarios "por su entusiasmo y compromiso, agradeciéndoles no solo su trabajo sino también el haber contribuido a dar visibilidad a Salobreña como un municipio abierto y activo, y por convertirse en un referente para otros jóvenes en el ámbito de la acción social". Como gesto de bienvenida, ha entregado a los organizadores un recuerdo representativo del municipio. A su vez, los voluntarios han regalado al alcalde una camiseta oficial de las Jornadas, un ejemplar de la Biblia 'Reina-Valera' y una pulsera de colores con la que han explicado el mensaje de esperanza que compartirán con los vecinos durante toda la semana.
Bajo el lema 'Salobreña Amiga', más de cincuenta jóvenes cristianos evangélicos han llegado a la Costa Tropical granadina procedentes de distintas comunidades autónomas y del extranjero con el deseo de disfrutar de su cultura y trabajar por la solidaridad y el bien común de todos los salobreñeros, compartiendo de manera práctica el amor cristiano con diversas actividades.
Desde primera hora de la mañana, las camisetas turquesas de los participantes se han hecho visibles en la zona de Fuente del Gambullón, donde han comenzado con labores de limpieza medioambiental. Esta acción de voluntariado social continuará mañana, 5 de julio, en la Cuesta del Caracho, donde los jóvenes pintarán y limpiarán el muro de acceso, colaborando activamente con la mejora visual y urbana de la ciudad.
Durante los próximos días se desarrollarán diversas actividades abiertas al público. Habrá sesiones de zumba y fútbol en las pistas deportivas junto a la Casa Roja, un concierto solidario en el Anfiteatro 'Nilo Cruz' a beneficio de la Asociación Granadown con la participación de la banda de rock-celta Sal150, así como actividades de animación infantil y juvenil en distintos puntos del municipio, con cuentacuentos, guiñol, manualidades y enseñanzas sobre valores, con especial atención a la prevención del acoso escolar; todo ello en un ambiente de alegría, servicio y cercanía.
Voluntarios 'Salobreña Amiga'
La Asociación Decisión ha promovido estas Jornadas en decenas de ciudades españolas durante más de cuarenta años, y ha sido reconocida por diversos ayuntamientos por su labor educativa, cultural y solidaria. Este año celebra la setenta edición de estas Jornadas Internacionales de Convivencia, y lo hace en Salobreña, un entorno privilegiado donde desea dejar una huella de esperanza, fe y transformación social. Esta edición tan especial reafirma su compromiso de trabajar por el bien común, construir puentes de entendimiento y mostrar el amor de Dios de manera práctica y accesible.
La presencia evangélica en la provincia de Granada hunde sus raíces en la defensa de la libertad religiosa desde el siglo XIX y encuentra en figuras como Manuel Matamoros, natural de Almería y residente en Granada, un símbolo de esa lucha. Matamoros fue encarcelado en 1861 por proclamar su fe protestante y exiliado tras su condena, dedicándose en el exilio a difundir traducciones de la Biblia 'Reina‑Valera' gracias al apoyo de la Sociedad Bíblica Escocesa. Su testimonio pionero y su sacrificio inspiraron la creación de iglesias locales y la consolidación del protestantismo en Andalucía. Hoy en día, según el Observatorio del Pluralismo Religioso, existen más de trescientos lugares de culto evangélico en la comunidad y en municipios cercanos como Almuñécar, Motril o Granada las iglesias colaboran activamente en proyectos educativos, comunitarios y de reconciliación social. "Gracias a Dios, hoy hay libertad religiosa en España y los evangélicos pueden compartir su fe y ayudar al prójimo sin temor".