
Todos los datos de la playas de Salobreña están ya presentes en la plataforma 'Oceanaria-Andalucía', un proyecto multidisciplinar, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, cuyo fin es aplicar la Inteligencia Artificial a la recogida de datos sobre el estado y la sostenibilidad de las playas andaluzas puesto en marcha este verano y que ya está en funcionamiento en su página web y en la 'app' para el sistema operativo Android.
Según el concejal delegado de Playas de Salobreña, Luis Cano, “gracias a esta nueva herramienta de la ciencia aplicada al día a día podremos no solo mejorar la gestión ambiental de nuestro litoral sino que también permitirá a los bañistas que acuden a nuestro municipio conocer todos los datos sobre el estado de las playas de Salobreña o cuál es la más adecuada para realizar alguna actividad deportiva concreta”.
La probabilidad de encontrar medusas, natas o algas son algunos de los datos que ofrece en tiempo real esta página de 'Oceanaria' que también especifica en cada playa la temperatura ambiental y del agua, la bandera existente, la velocidad del viento o la altura de las olas.
El proyecto 'Oceanaria-Andalucía' está desarrollado por el grupo EDANYA y la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Universidad de Málaga, con un equipo multidisciplinar de veinte investigadores entre biólogos, químicos, zoólogos, botánicos y matemáticos, y en la que también colabora Forgeser, empresa adjudicataria en Salobreña del servicio de salvamento.