
Adelante Andalucía rechaza la nueva ordenanza urbanística aprobada por el Ayuntamiento de Salobreña que podría reactivar desarrollo hotelero en el TH1 y TH2
Consideran que "favorece un modelo turístico especulativo"
Adelante Andalucía ha denunciado públicamente la reciente ordenanza municipal aprobada por el Ayuntamiento de Salobreña, que da un nuevo impulso normativo al desarrollo hotelero en sectores estratégicos del litoral del municipio. En este sentido,
Para Adelante Andalucía "esta medida reproduce un modelo urbanístico fallido que amenaza con hipotecar el futuro del municipio y de toda la Costa Tropical de Granada".
La ordenanza, aprobada inicialmente en el pleno del pasado 18 de julio, regula el Registro Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas, "con el objetivo de presionar a los propietarios a construir o vender terrenos no desarrollados" aforma este grupo politico.
Aunque la norma tiene alcance general, desde Adelante se critica su motivación de reactivar el desarrollo hotelero en sectores como TH1 y TH2, donde se proyectan complejos turísticos próximos a la línea de costa.
Así las cosas, alertan que este tipo de desarrollo "fomenta un modelo turístico especulativo, con consecuencias ya conocidas en otras zonas de la costa andaluza: pérdida de biodiversidad, aumento del precio del alquiler, precariedad laboral estacional y sobreexplotación de los recursos hídricos".
Verónica Correa, portavoz de Adelante Andalucía en la Costa Tropical, ha declarado que "el Ayuntamiento de Salobreña está allanando el camino para un turismo depredador que prioriza el beneficio rápido de unos pocos frente al bienestar de la mayoría. Esta ordenanza, lejos de responder al interés general, reaviva un modelo urbanístico que ya ha demostrado ser social y ambientalmente insostenible".
Correa ha sido especialmente crítica con la falta de transparencia y participación ciudadana en el proceso: "treinta días para alegar una medida que puede cambiar el futuro del litoral es simplemente inaceptable". Por ello, "exigimos la apertura de foros de debate abiertos a la ciudadanía, así como un acceso claro y transparente a toda la información urbanística relacionada".
Presión urbanística y falta de planificación
La creciente presión urbanística en Salobreña y Motril especialmente en los sectores TH1, TH2 y Playa Granada genera una creciente preocupación ciudadana. Aunque no se han hecho públicas cifras oficiales, desde Adelante Andalucía se ha señalado que algunos proyectos en tramitación apuntan a 'resorts' de gran capacidad sobre suelo aún no edificado, lo que aumentaría la presión sobre el litoral.
Entre los impactos señalados, ha destacado el incremento del precio del alquiler y escasez de vivienda asequible; la precariedad laboral ligada a la estacionalidad turística; la saturación de servicios públicos, especialmente en sanidad; la presión sobre recursos hídricos ya comprometidos; y la degradación ambiental en zonas de alto valor ecológico.
Propuestas alternativas
Frente a este escenario, Adelante Andalucía propone una hoja de ruta alternativa basada en la sostenibilidad, la protección del litoral y la participación ciudadana, con transparencia y participación real, con ampliación del plazo de alegaciones y celebración de foros ciudadanos; protección costera integral, deteniendo las construcciones en zonas inundables o ambientalmente frágiles; control ambiental riguroso, con vigilancia permanente de la calidad del agua y sanciones ante incumplimientos; y un modelo turístico sostenible, basado en el comercio local, el empleo de calidad y el respeto medioambiental.
"Estamos a tiempo de frenar este modelo destructivo y apostar por un desarrollo verdaderamente justo, participativo y sostenible", ha concluido Verónica Correa, invitando a la ciudadanía a movilizarse para defender el territorio frente a la especulación.