
Según afirma en nota de prensa Convergencia Andaluza, el gobierno municipal de Almuñécar se enfrenta al año 2023, "sin haber hecho los deberes".
En un año muy complicado, con subidas estratosféricas de la inflación, de los costes energéticos y de la carga financiera que debe pagar el Ayuntamiento, comenzamos el año sin haber aprobado el presupuesto.
"Llueve sobre mojado. Ruiz joya continúa la misma política errática de su mentora la Sra. Herrera. Incumplen de forma sistemática la ley reguladora de las haciendas locales que
establece que el presupuesto municipal debe aprobarse obligatoriamente antes del 31 de diciembre".
Desde 2011 solo han aprobado cuatro presupuestos, el último para 2021, a pesar de contar con una "sumisa mayoría absoluta que le otorga su socio preferente de IU".
Con una inflación acumulada de un 8,4% en 2022 según los datos provisionales publicados, una importante subida de combustibles y electricidad, y un gran incremento de los costes financieros al haber subido el Euribor del 0,47% negativo con que comenzó el año, a un 3,005% de media mensual, "el desfase presupuestario provocado supondrá sumir en el caos a la
hacienda municipal", denuncia Convergencia Andaluza.
Esta grave situación, añaden, no puede paliarse "artificialmente mediante el persistente parcheo de las cuentas de 2021, acudiendo a los suplementos de crédito y a las modificaciones
presupuestarias", señalan.
Almuñécar y La Herradura necesitan "un presupuesto realista, unas cuentas claras, que permitan a la Institución Municipal recuperar su papel como motor del desarrollo económico de
la ciudad", concluyen.