.jpeg)
CC.OO. y UGT reclaman en Motril el refuerzo de personal ante la "insostenible" situación de las urgencias en hospitales y centros de salud
"Con una atención primaria bloqueada desde hace meses, en la que es imposible conseguir una cita, a las personas usuarias no les queda más remedio que acudir a las urgencias hospitalarias, que están en una saturación y caos constante": Ana Rodríguez
Ante la situación "desesperante" de profesionales y pacientes, la Unión General de Trabajadores (UGT) Granada y Comisiones Obreras (CC.OO.) Granada se han concentrado hoy jueves, 11 de enero, en el hospital Santa Ana de Motril para exigir al Servicio Andaluz de Salud (SAS) y a la Consejería de Salud que ponga en marcha medidas inmediatas para hacer frente al "desastre" de la falta de personal en las urgencias en hospitales y centros de salud.
La secretaria general del sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC.OO. Granada, Ana Rodríguez, ha explicado que mientras que la demanda asistencial ha aumentado en todos los servicios de urgencias, tanto en atención primaria (centros de salud) como en hospitales, la contratación no lo ha hecho al mismo ritmo. “Si bien es cierto que se ha contratado por la alta frecuentación que sufren en esta época del año las Urgencias, Comisiones considera que es un hecho que este personal no cubre las necesidades, ya que los servicios de urgencias ya venían sufriendo falta de personal".
De hecho, ha incidido en que en algunos centros de atención primaria los pacientes deben esperar una media de dos horas para ser atendidos, mientras las urgencias alcanzan las tres horas de demora "debido al desbordamiento de la presión asistencial, quedando a diario pacientes pendientes de ingreso", tal y como ha confirmado dicho sindicato.
"Con una atención primaria bloqueada desde hace meses, en la que es imposible conseguir una cita, a las personas usuarias no les queda más remedio que acudir a las urgencias hospitalarias, que están en una saturación y caos constante".
Por su parte, Isabel López, secretaria de Sanidad de UGT-Servicios Públicos de Granada, ha reclamado medidas preventivas como el refuerzo de personal, tanto en urgencias hospitalarias como en atención primaria, y una mejor organización para prestar un servicio de calidad, "que no siga empeorando las listas de espera, sometiendo a los enfermos a esperas interminables en servicios de urgencias hacinados y favoreciendo la descompensación de enfermos crónicos".
Así las cosas, "servicios de urgencias hospitalarias desbordados, profesionales con verdadera ansiedad por no poder prestar la atención necesaria y pacientes desesperados ante las interminables esperas" es la situación en los servicios de urgencias de los hospitales granadinos que describe la representante de UGT, apuntado que cualquier incidencia más alta de lo normal termina desbordando los servicios; "incluso cuando se trata de un aumento de incidencia estacional y previsible, como es el caso de la gripe y de las enfermedades respiratorias".
Por ello, UGT y CC.OO. se han concentrado hoy denunciando esta "lamentable" situación y exigiendo al SAS y a la Consejería de Salud medidas inmediatas para hacer frente "a este desastre".