“Falta personal médico porque en el Hospital de Motril se trabajan muchas horas, se doblan turnos y se cobra poco. Por eso no hay médicos cualificados que quieran venir y mucho menos en verano”.
Esta es la opinión que ha facilitado a Infocosta un profesional del sindicato médico consultado sobre la situación que se está viviendo en el Hospital Comarcal Santa Ana de Motril.
Nos cuenta que el personal médico que hay “no da abasto”, pero que no se trata de cerrarlo, ni de reformarlo ni ampliarlo, “sólo se soluciona creando más plazas, más contratos y en mejores condiciones, Es un problema muy grave porque están jugando con la salud y la vida de muchas personas, algo que el gobierno andaluz parece no entender”, declara.
Lo más alarmante es que hay dos versiones muy distintas que tienen confundidos a los usuarios y ciudadanos.
De un lado, los colectivos profesionales del hospital que afirman que “la situación es insostenible y que no pueden seguir trabajando en estas condiciones”.
De la otra, el cierre del Servicio de Urgencias ha sido descartado por el responsable provincial de Sanidad, pero los sanitarios responden afirmando que, si no hay personal especialista para atender a los enfermos, tendrán que tramitar trasladarlos a Granada “y eso sería un imperdonable retroceso para el Hospital y un grave perjuicio” para los usuarios del Distrito Sanitario Sur, que da cobertura médica a Motril, los municipios de la Costa Tropical de Granada y algunos de La Alpujarra baja.
El PSOE se ha sumado a las protestas, sumándose a algunos colectivos profesionales que han denunciado la situación pero sin identificarse públicamente, aunque firman su protesta como “personal médico de traumatología”.
Este fin de semana varios centenares de vecinos de Motril han salido a la calle a protestar y poner de manifiesto su preocupación y apoyo a los profesionales del centro con mensajes como: "La Sanidad no se vende, la sanidad se defiende”, "La salud es un derecho y nos la quieren robar", "Urgencias cerradas, muerte asegurada".
Solucionar el problema de la carencia de médicos de atención primaria, enfermeras y especialistas para cubrir las necesidades de una población tan numerosa como esta, especialmente en los meses de verano es la gran asignatura pendiente de los responsables de la sanidad andaluza. “En estas decisiones se demuestra la capacidad de gestión, algo que los políticos deben valorar con la mayor celeridad posible pero sin parchear, con respuestas contundentes y a largo plazo”.
PLAN DE CONTINGENCIA
El Hospital Santa Ana de Motril anunciaba hace unos días haber puesto en marcha un “plan de contingencia para garantizar la continuidad asistencial del servicio de Urgencias durante los meses estivales”.
Se trata de un conjunto de medidas enfocado a restructurar el funcionamiento del servicio y a agilizar la atención que se presta al paciente.
Afirman que el previsible aumento de la demanda ha obligado a reordenar los recursos disponibles de manera exhaustiva, óptima y coyuntural hasta la consolidación de la plantilla estructural del servicio.
Y afirman haber establecido la implicación de Medicina Interna, Traumatología, Pediatría y otras especialidades quirúrgicas en el circuito de Urgencias.
Desde el equipo directivo se sigue trabajando en la cobertura de las plazas vacantes del servicio de Urgencias, “una vez que existan candidatos disponibles para los mismos”, para definir definitivamente su estructura. Asimismo, cuando así se requiera, se contará con la colaboración de facultativos de otros centros para asegurar la atención asistencial.