
Con la resolución del contrato del aparcamiento del mercado, el Gobierno de Almuñécar tiene ahora vía libre para desarrollar el proyecto de uno nuevo.
Aunque aún se desconoce la cuantía que el consistorio deberá devolver a la adjudicataria en concepto de trabajos realizados, dejados de realizar, devolución de garantía e indemnización, se presupone será una cifra millonaria.
El Consejo Consultivo de Andalucía ha dictaminado desfavorablemente a la propuesta de resolución emitida en el expediente tramitado por el Ayuntamiento de Almuñécar, relativo a la resolución del contrato de concesión administrativa de reformas y explotación del aparcamiento del mercado municipal, suscrito con la mercantil “Movimientos de Tierra Hermanos García Motril, S.L. Ante esta decisión, el Consultivo acuerda (con fecha 21/12/2016) “la resolución del contrato de conformidad con lo dispuesto en los fundamentos jurídicos del citado dictamen”.
En el mismo se determina que a “efectos de la resolución”, han de abonarse a la adjudicataria “los trabajos realizados, así como el 3 por 100 de la prestación dejada de realizar, y la devolución de la garantía constituida”.
Esto es en resumidas cuentas y de forma concreta, lo que ayer llevó al Pleno de la Corporación municipal de Almuñécar a aprobar la resolución definitiva del contrato, tras 6 años de “tira y afloja” con la empresa, en un intento de encontrar la solución “menos gravosa” para las arcas municipales.
Si este objetivo se ha conseguido o no es algo en lo que no se pusieron de acuerdo los portavoces del gobierno y la oposición, quienes realizaron su “particular” lectura política de las consecuencias que ha tenido este proceso, cuantificado en un “coste millonario para el ayuntamiento y los vecinos” por parte de PA y PSOE, mientras que el gobierno respondía afirmando que el coste es "pecata minuta en comparación con el que están suponiendo los convenios urbanísticos”.
En este sentido la alcaldesa se comprometió a asumir la cuantía que resulte de la indemnización, “pero no se preocupen porque la hipoteca y a Hermanos García le iremos pagando poco a poco”.
Aunque nadie entonó el “mea culpa” a pesar de que el PSOE llegó a pedir el cese o dimisión del concejal de Obras y Urbanismo, José M. Fernández, Trinidad Herrera, antes de someter a aprobación la propuesta sentenció: “Vamos a intentar mirar hacia adelante y buscar una solución que ahora nos permite la resolución del contrato, pudiendo darle a los ciudadanos el mercado que merecen”, propuesta que salió a delante con los votos a favor de PP, Mas Almuñécar, Eva Gaitán e IU.
De forma muy resumida este fue el contenido de una sesión plenaria que duró más de dos horas, con intervenciones muy extensas de los portavoces haciendo repaso y recorrido de la tramitación y las decisiones políticas del polémico asunto del Mercado Municipal, con intervenciones duras y muy críticas, pero con valoraciones contrarias en función del criterio político de cada interviniente, que extractamos por orden de intervención:
- Fermín Tejero volvió a lamentar las consecuencias de la privatizaciones de los servicios e instalaciones municipales, aunque justificó su voto a favor para poner fin a un proceso que viene mal desde sus inicios. “Mucho nos tememos que la empresa será deudora con el ayuntamiento porque tendremos que hacer frente a la hipoteca”. Argumento que le sirvió para pedir al equipo de gobierno “más celo y pulcritud en los expedientes de propuesta de liquidación”, anunciando que seguirán esta tramitación con detalle.
-Sergio García Alabarce, portavoz del PSOE, exigió al gobierno municipal que dejara de remontarse a gobiernos anteriores y asumieran su responsabilidad en este asunto: “¿Ustedes no tienen nada que ver en este tema? El señor Benavides debe ser malo, malísimo, por eso él no está en el gobierno, los que están son ustedes que hace 5 años iniciaron el procedimiento y el cierre del mercado culpando a la concesionaria. ¿Ustedes no tienen nada que ver, no tienen ninguna responsabilidad?”, preguntó en varias ocasiones.
El edil socialista acusó directamente al concejal de Urbanismo de “echar balones fuera” para escudarse en informes jurídicos y técnicos. “Pero no he escuchado ninguna autocrítica después de conocerse la sentencia firme y el informe del consultivo”, aseveró. “Sentencia firme que ustedes no han recurrido y que viene a decir que la empresa no es culpable”. Por último pidió la dimisión o el cese del edil de Urbanismo, a quien acusó de haber gestionado muy mal este proceso.
- Emilio González, edil andalucista en la oposición, acusó al equipo de gobierno de haber iniciado este proceso con el precinto del aparcamiento “prevaleciendo el intento de derribar el mercado para instaurar una gran superficie comercial, llegando a afirmar que la reforma del edificio tendría el mismo coste que hacer uno nuevo”. Lamentando el “coste ruinoso” que va a suponer todo este asunto “para las arcas municipales”.
- Seguidamente tomó la palabra el concejal de Mas Almuñécar, Luis Aragón, quien, al igual que antes hiciera González Pavesio, situó en fecha y actuaciones todo el proceso, puntualizando en algunos de los aspectos antes cuestionados por la oposición, centrándose en el contenido del informe del Consejo Consultivo, y respondiendo a la petición del portavoz del PSOE pidiendo responsabilidades. “Yo creo que casi deberíamos dimitir todos porque cuando se resuelva la manipulación a la que ha sido sometido el asunto del mercado, nos va a parecer mentira”, ironizó.
- José M. Fernández Medina, concejal de Obras y Urbanismo afirmaba que e el Ayuntamiento ha intentado una y otra vez llegar a acuerdos con la empresa contratista de las obras pero no han conseguido un acuerdo porque en cada ocasión ha ido incrementando la cuantía exigida, “llegando incluso a pedirnos 20 millones de euros”.
En cuanto al dictamen del Consejo Consultivo, el edil se pronunciaba manifestando que “el dictamen no entra a valorar si la culpa es de unos u otros, simplemente dice que genera una situación que modificaría el contrato muy sustancialmente y que por lo tanto se produce, de facto la resolución del contrato según la ley, es decir, resolución por imposibilidad de ejecutar la licitación”. Para Fernández Medina "esta situación es, evidentemente, muy positiva para el ayuntamiento por varias razones: Primero, como mínimo, nos ahorramos el 3% del beneficio pendiente. En segundo lugar, por las pretensiones económicas del contratista. Y por último, y más importante, porque resolvemos el contrato, paso necesario para dar una solución definitiva al mercado que, ahora sí se puede hacer.”
-Juan Carlos Benavides, portavoz del PA, aludió en su intervención plenaria al proceso iniciado por el PP 5 años atrás: “Con su confortable mayoría iniciaron un nuevo proceso de rescate de rescate de la concesión, reclamándole a la empresa 5 millones de euros por incumplimiento doloso de su contrato”.
Benavides era crítico con las actuaciones llevadas a cabo por las consecuencias derivadas del mismo: “El consultivo dice que la actuación del ayuntamiento ha sido errática, desafortunada y al margen de la ley. Que la empresa no ha hecho ningún incumplimiento y que el ayuntamiento tiene que pagar. Y nos acusas de alegrarnos de ello, pero nosotros hemos estado defendiendo aquí, desde el primer día, que el ayuntamiento no pagara ni un solo euro a la empresa Hermanos García. Que lo que había que hacer era obligarla a cumplir el contrato y que si no lo hacía, el ayuntamiento debería haberla obligado a cumplir incoandole expediente y tomando la medidas legales resultantes”.
- Juan José Ruiz Joya, portavoz del PP, acusó a la oposición de intentar sacar rendimiento político a este asunto, e intentar hacer daño al electorado en contra de la gestión popular.
“Es cierto que este proceso se inició con el Partido Popular, pero ustedes, durante todo este tiempo han intentado boicotear este procedimiento para que este equipo de gobierno no se saliera con la suya en su intención de hacer un mercado nuevo que, desde el inicio, fue la hoja de ruta de este gobierno con Trinidad Herrera al frente”.
En cuanto a las posibilidades de haber alcanzado un acuerdo menos gravoso con la empresa, Ruiz Joya afirmaba: “Ustedes saben perfectamente que hemos intentado negociar en numerosas ocasiones con Hermanos García Motril para llegar a un acuerdo, tal y como se acordó en la comisión que creamos, pero nunca dieron su brazo a torcer y un día nos pedían 10 millones y al siguiente 20. Ha sido imposible llegar a un acuerdo porque, evidentemente ellos no lo querían”, concluyó.
- La alcaldesa, Trinidad Herrera, fue la que cerró el largo debate en la que haciéndose eco del informe del Consejo Consultivo de Andalucía, leyó un párrafo que consideraba “interesante”, donde la empresa adjudicataria del aparcamiento del Mercado venía a decir que "no le pusieron en conocimiento del mal estado de la estructura del mercado. Es decir, que adjudicaron el servicio sin informar sobre esta situación”.
OTROS ASUNTOS
En el apartado de mociones, antes de ruegos y preguntas, los corporativos dieron luz verde una elevada por PSOE sobre mejoras en el Colegio Público Las Gaviotas de La Herradura entre ellas la cubierta de la pista deportiva y la eliminación de barreras arquitectónicas. Esta propuesta se ampliará a otros centros el municipio.
Los corporativos también aprobaron dos mociones de carácter institucional: una en apoyo a las personas refugiadas y otra para que Granada cuente con dos hospitales completos.