Los cruceros del puerto de Motril dejarán alrededor de tres millones y 90 empleos en el último trimestre del año
Se trata de una estimación hecha a partir de un gasto medio de 100 euros por pasajero y día, donde García Fuentes destaca que "cada escala no solo dinamiza el puerto sino también a nuestra hostelería, comercio y oferta cultural"
El puerto de Motril prevé recibir más de 15.390 pasajeros de crucero el último trimestre del año, lo que supondrá un importante impulso económico para la ciudad y la provincia de Granada. Según las estimaciones a partir de un gasto medio de 100 euros por pasajero y día, el impacto económico directo puede alcanzar 1,5 millones de euros, cifra que podría llegar hasta los tres millones teniendo en cuenta los efectos indirectos e inducidos sobre el conjunto de la economía local, incluyendo la prestación de servicios portuarios, el aprovisionamiento de buques y el impacto en sectores vinculados al turismo, como la hostelería, comercio, transporte y servicios turísticos.
También se estima que la llegada de estos buques genera noventa empleos en cada escala, la mayoría vinculados a servicios de restauración, guías turísticos, transporte y comercio, así como las empresas que prestan servicios directamente a las navieras.
Además, esta actividad permite desestacionalizar el turismo y extender los beneficios económicos más allá de la temporada estival, favoreciendo un flujo constante de visitantes en meses tradicionalmente de menor afluencia, como es el caso de noviembre, en el que se esperan seis cruceros y 6.600 pasajeros.
"El turismo de cruceros se ha convertido en un pilar estratégico para la diversificación económica de Motril y la Costa Tropical. Cada escala no solo dinamiza el puerto sino también a nuestra hostelería, comercio y oferta cultural", ha señalado el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, quien ha destacado el compromiso del Puerto de Motril con un crecimiento sostenible y de calidad.
MedCruise
El puerto de Motril lidera dentro de MedCruise (Asociación de Puertos de Cruceros del Mediterráneo) el grupo de trabajo encargado de evaluar el impacto económico de la actividad crucerística en el Mediterráneo. El objetivo es analizar y cuantificar cómo repercute el gasto de bolsillo del crucerista en el destino, así como los ingresos del pago de las tasas, tarifas, consignación, aprovisionamiento y demás servicios al buque dentro del puerto. El estudio distinguirá el gasto dependiendo del segmento al que pertenece cada buque e incluirá también el impacto de la tripulación, y va a estar dirigido por Thanos Pallit, experto en economía marítima y profesor-doctor en la Universidad del Pireo (Grecia).
Para el último trimestre del año se prevén trece escalas confirmadas, entre las que figuran buques de lujo pertenecientes a compañías de prestigio como Seabourn, Norwegian, Ponant, Oceanía, Explora y Star Clipper, entre otras, que regresan al puerto tras la excelente acogida recibida por sus pasajeros en temporadas anteriores.
Esta previsión es el resultado de un trabajo constante de promoción en los principales foros internacionales y de reforzamiento de las relaciones con los operadores del sector y consolidando la imagen del puerto de Motril como puerta de entrada a la Costa Tropical y a la provincia de Granada. Además, refleja el dinamismo del sector y la apuesta estratégica de la Autoridad Portuaria de Motril por diversificar su actividad.
Colaboración institucional
En el conjunto del año, el puerto de Motril habrá recibido cerca de medio centenar de escalas y superará la cifra de 40.000 pasajeros y más de 15.000 tripulantes, lo que confirma una tendencia de crecimiento.
Además, la Autoridad Portuaria ha reforzado su colaboración con instituciones, ayuntamientos y agentes turísticos, con el objetivo de mejorar la experiencia de los visitantes y favorecer la economía del entorno.
"Queremos que las navieras y sus pasajeros sigan eligiendo el puerto de Motril no solo por su ubicación estratégica sino también por la calidad del servicio, la hospitalidad de su gente y la riqueza cultural, histórica y gastronómica que ofrece la provincia", ha subrayado García Fuentes.
Con la llegada de los últimos cruceros del año, el puerto de Motril se prepara para cerrar una temporada con récord de escalas y marcada por la consolidación del crecimiento, la incorporación de nuevas rutas y navieras, y la proyección internacional del destino, confirmando su papel como un motor turístico y económico de la Costa Tropical.


















