
Más de 28.000 empleados de la Junta en Granada se beneficiarán del acuerdo de la Mesa General de Función Pública para la recuperación de sus derechos
Se devolverá lo que queda por cobrar de la paga de diciembre de 2012 en tres plazos: septiembre de este año, febrero de 2017 y febrero 2018.
Lourdes Membrive, de la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT Granada, ha representado hoy al Sindicato en la reunión mantenida con la Delegada de Gobierno Andaluz, Sandra García, para analizar las medidas de cara a la recuperación de los derechos de los empleados públicos que trabajan para Junta de Andalucía en nuestra provincia, a raíz del acuerdo de la Mesa General de Función Pública, firmado por UGT la semana pasada.
La representante de UGT ha detallado que en Granada hay 28.178 empleados públicos andaluces, siendo 3.543 empleados de las distintas Delegaciones Provinciales, 12.187 docentes no universitarios, 11.496 personal al servicio de instituciones sanitarias, y 952 de la Administración de Justicia dependiente de la Junta de Andalucía (Datos del Boletín Estadístico al Servicio de las Administraciones Públicas de julio 2015, último publicado:
Enlace al Boletín
La representante de UGT considera que se ha firmado un buen acuerdo con el Gobierno andaluz, ya que recoge el calendario de recuperación de los derechos sustraídos a los empleados del Sector Público durante la crisis. No obstante, señala, el acuerdo no es totalmente satisfactorio, ya que se ha discriminado a los profesionales de la educación concertada (2.200 en Granada) y anuncia que se seguirá insistiendo para que a este colectivo se le devuelva los derechos que les han sido sustraídos durante estos años de crisis. Por otro lado, ha exigido la consolidación de eventuales que actualmente existen en el Servicio Andaluz de Salud.
UGT se ha movilizado durante todos estos años en los que los trabajadores del Sector Público han visto mermados sus nóminas y sus derechos laborales, ha recordado la representante sindical, y ha ocasionado graves trastornos en la prestación de servicios públicos esenciales para la ciudadanía. Por ello hoy, se felicita por el reconocimiento que representa la firma de este acuerdo, y su traslado a los que se beneficiarán de el en nuestra provincia.
En primer lugar, detalla la ugetista, la apuesta ha sido por la recuperación de las 35 horas semanales de trabajo que se aplicarán antes de finalizar el mes de enero de 2017. Así mismo, el profesorado de secundaria (secundaria, formación profesional y Enseñanzas de Régimen Especial (EREs) recupera la jornada de 18 horas lectivas progresivamente; de tal manera, que se reduce una hora en el curso 2017/2018 y otra hora en el curso 2018/2019.
Todo esto supondrá una mejora sustancial en las condiciones laborales de más de 28.000 trabajadores y trabajadores en Granada, así como facilitará la creación de empleo, tan necesario en nuestra provincia, además de facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral.
Así mismo se devolverá lo que queda por cobrar de la paga de diciembre de 2012 en tres plazos: septiembre de este año, febrero de 2017 y febrero 2018. También se volverá a disfrutar de los días adicionales de vacaciones por antigüedad (1 día más a los 15 años de servicio, 2 a los 20 años, 3 a los 25 años y 4 a los 30 años). Esto también será de forma progresiva, 2 días este año y otros dos en 2017. Por otro lado, apunta Membrive (UGT) el 10% de reducción que sufrieron los empleados públicos en sus complementos variables se recuperará en 2018 un 5% y en 2019 el otro 5%.
También se va a revisar el listado de enfermedades que por su especial naturaleza y gravedad son causa del abono del 100% de complemento de IT y de la totalidad de retribuciones en los días de ausencia originas por las mismas. Otras medidas como la recuperación de las ayudas de acción social serán para el 2019, ha concluido la representante sindical.