
IU Verdes Equo pide al Ejecutivo motrileño avanzar en el acuerdo plenario para promover el arte urbano
Linares lamenta la ausencia de apoyo económico a los artistas, denunciando que sea la juventud la que asuma los costes de una iniciativa que debería ser respaldada institucionalmente
Hace ya varios meses, el Ayuntamiento de Motril aprobó por unanimidad una moción presentada por Izquierda Unida (IU) Verdes Equo para fomentar el arte urbano en la ciudad. La propuesta, que respondía al entusiasmo de jóvenes artistas motrileños, planteaba la transformación de muros vacíos y espacios degradados en zonas de encuentro y expresión creativa. Sin embargo, según ha denunciado, el equipo de Gobierno encabezado por la alcaldesa, Luisa García Chamorro, no ha avanzado en la implementación del acuerdo.
Izquierda Unida ha recordado que la moción fue impulsada a raíz de una iniciativa ciudadana protagonizada por jóvenes de la localidad, quienes trasladaron personalmente su propuesta al grupo municipal. "Motril cuenta con numerosos espacios degradados que podrían convertirse en lienzos urbanos y motores de revitalización", ha apuntado Christian Linares.
A pesar del respaldo unánime en el pleno, la formación ha denunciado que no se ha producido ningún avance tangible desde la aprobación de la moción en junio. Según ha afirmado, el equipo de Gobierno ha respondido a sus solicitudes de información con vagas afirmaciones sobre trámites en curso y contactos pendientes con centros educativos. IU ha explicado que no existe aún un inventario de espacios disponibles, ni una convocatoria pública para los artistas interesados, ni presupuesto necesario, ni mucho menos una pared habilitada para este fin.
Así, ha señalado que “impulsar el arte urbano requiere más que palabras: hace falta voluntad política, recursos y espacios reales”, al tiempo que ha criticado la falta de iniciativa del Gobierno local en contraste con otras localidades cercanas como Salobreña, donde ya se han llevado a cabo intervenciones artísticas que dinamizan barrios, atraen visitantes y promueven la cultura como motor económico. Motril podría ser un referente en la Costa Tropical si se tomara en serio su propio talento local, ha apuntado la formación.
En este contexto, Izquierda Unida ha exigido que cumpla con los compromisos adquiridos en el pleno y ha detallado los pasos que considera imprescindibles para materializar el proyecto. En primer lugar, elaborar el inventario de fachadas, naves y muros disponibles, tanto públicos como privados que quieran adherirse a este proyecto, como se aprobó en pleno. Segundo, destinar una partida presupuestaria específica para materiales, concursos de ideas y apoyo técnico a los artistas participantes. Y, en tercer lugar, abrir un procedimiento público y transparente que permita a los artistas presentar sus propuestas y trabajar en coordinación con los barrios.
Linares ha criticado desde la formación la falta de apoyo económico a los artistas, lamentando que se espere que la juventud asuma los costes de una iniciativa que debería ser respaldada institucionalmente. “No es razonable que se alardee de los millones que llegan a la ciudad y luego no se pueda destinar una mínima cantidad a pintura y materiales. Hay que tener muy poca vergüenza para querer que la juventud arregle y mejore los espacios de la ciudad a la vez que tienen que gastarse el dinero de su bolsillo”.
Por último, ha propuesto espacios concretos que podrían acoger estas intervenciones, como los muros de parques y plazas deteriorados, como es la plaza entre la calle Ingenio y calle Jarcia, las naves abandonadas de Varadero, así como instalaciones públicas como el nuevo centro joven, cuya planta superior aún está por terminar y sin fecha prevista y que, según han apuntado desde el grupo municipal, podría reservar un área específica para este tipo de arte.
Desde Izquierda Unida han insistido en que la demanda es sencilla: pasar de las palabras a los hechos. As, Linares ha subrayado que se trata de una oportunidad clara para implicar a la juventud en el cuidado y embellecimiento de su ciudad, convirtiéndola en parte activa del cambio que Motril necesita en esos espacios deteriorados. Para la formación, este tipo de iniciativas no solo aportan valor estético sino que también fortalecen el tejido social y cultural del municipio.
“El arte urbano no es vandalismo; es cultura viva, educación, cohesión social y participación”. Para IU, Motril cuenta con el talento necesario, pero carece de decisión política. Por ello, ha instado tanto a la alcaldesa como al concejal de Juventud, Gerardo Romano, a actuar con urgencia para cumplir con la moción acordada en pleno y permitir que el arte y la juventud encuentren su espacio en la ciudad.