
La Diputación llevará a pleno extraordinario un Plan de Inversiones pionero para mejorar un centenar de anejos de la provincia granadina
Durante un encuentro informativo, Francis Rodríguez destaca que permitirá financiar obras para la mejora del alumbrado público, cementerios, abastecimiento de agua potable, saneamiento, accesos y pavimentación de vías públicas con un presupuesto de 2,5 millones de euros
La Diputación de Granada celebrará la próxima semana un pleno extraordinario para dar luz verde a un nuevo Plan de Inversiones dotado con 2,5 millones de euros que beneficiará a noventa y tres anejos de la provincia. La iniciativa, inédita hasta la fecha, tiene como objetivo mejorar infraestructuras básicas en núcleos de población distintos del principal y pretende, según ha anunciado el presidente provincial, Francis Rodríguez, “poner fin al agravio presupuestario que venían sufriendo durante años estos pueblos pequeños, con mucho encanto, que merecen los mismos servicios y oportunidades que el resto”.
El plan se aprobará en un pleno extraordinario la próxima semana, a través de una modificación presupuestaria, y permitirá a los ayuntamientos ejecutar proyectos hasta el 31 de octubre de 2026. Las ayudas permitirán financiar obras para la mejora del alumbrado público, cementerios, abastecimiento de agua potable, saneamiento, accesos y pavimentación de vías públicas.
Así lo ha dado a conocer Rodríguez durante un encuentro informativo con los medios de comunicación en el que ha destacado que se trata de una inversión “histórica, pionera y que puede marcar un antes y un después en la apuesta decidida por nuestros anejos gracias a la buena salud financiera de la Diputación” tras eliminar, ha recordado, la deuda en su totalidad que tenía la institución “lo que permite hoy atender una reivindicación histórica fruto de la escucha activa a los alcaldes y de estar en la calle, conociendo de primera mano las necesidades de los vecinos”.
Beneficiarios
La convocatoria está dirigida a municipios de menos de 50.000 habitantes con más de un núcleo de población reconocido en el padrón y que hayan sufrido un descenso de población en los últimos quince años, por lo que se beneficiarán sesenta y dos anejos de entre 51 y 200 habitantes y otros treinta y un núcleos con poblaciones de hasta 1.000 vecinos
“Nuestro compromiso con los pueblos más pequeños es firme. Queremos llenar de vida Granada y para ello necesitamos garantizar que todos los vecinos, vivan donde vivan, tengan los mismos recursos y servicios”, ha afirmado el presidente provincial.
Durante el encuentro, ha adelantado además el interés de la compañía aérea Volotea para establecer una conexión directa entre el aeropuerto de Granada y Nantes (Francia), una nueva ruta que se encuentra en proceso administrativo de adjudicación tras el concurso que la Diputación impulsó este verano con una dotación de casi dos millones de euros para mejorar la conectividad aérea de la provincia. “Estamos trabajando y estudiando las fórmulas administrativas para seguir ampliando conexiones con el resto de destinos porque nuestro compromiso es abrir Granada al mundo”, ha señalado recordando la firme apuesta por la promoción turística que está llevando a cabo la Diputación dentro de sus competencias en la materia.
Rodríguez también ha dado cuenta de la primera Junta de Gobierno de este mes de septiembre celebrada en la mañana de este lunes, 1 de septiembre, en la que se han aprobado tres nuevas líneas de ayudas para los municipios de la provincia. Una de ellas, dotada con 500.000 euros, está destinada a localidades de menos de 20.000 habitantes para reforzar las medidas de control y vigilancia frente al Virus del Nilo con el objetivo de prevenir su propagación con un plazo ejecución para se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2025.
Otra convocatoria se centrará en la implantación de sistemas de alertas en entornos rurales con ayudas para que las entidades locales instalen cámaras inteligentes de vídeo que permitan detectar y alertar en tiempo real de posibles robos. Se trata de una medida con la que la Diputación, ha señalado Rodríguez, quiere cooperar con el sector agrario para reforzar la seguridad en el medio rural.
Además, la Junta de Gobierno de la Diputación de Granada ha aprobado la puesta en marcha de una nueva edición de la campaña 'Un Parque, Una Sonrisa', con un millón de euros ampliable en casi otro millón adicional, para la creación y mejora de los parques infantiles en municipios de menos de 2.000 habitantes en la provincia de Granada. La iniciativa, enmarcada dentro de la estrategia que se está llevando a cabo en materia de Reto Demográfico, se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2027 y permitirá que los pueblos más pequeños dispongan de espacios de juego y convivencia adaptados a sus necesidades.
El presidente de la Diputación ha concluido señalando que todas estas medidas responden a la voluntad de “arrancar este mes de septiembre dando respuesta a las necesidades de los granadinos fruto de la escucha y el trabajo que se hace mano a mano con los ayuntamientos generando nuevas oportunidades y recursos para seguir llenando de vida Granada”.