.jpg)
El Banco de Alimentos de Granada pone en marcha la tercera edición de la campaña Recogida Primavera
Será los próximos 23 y 24 de mayo en las principales cadenas de alimentación con el objetivo de recaudar los alimentos necesarios para distribuir entre las personas en situación de pobreza alimentaria a las que atiende anualmente
El Banco de Alimentos de Granada ha organizado la tercera edición de la campaña Recogida Primavera los próximos 23 y 24 de mayo en las principales cadenas de alimentación con el fin de recaudar los alimentos necesarios para distribuir entre las personas en situación de pobreza alimentaria a las que atiende anualmente
El voluntariado en la Recogida Primavera informará a los clientes en las tiendas de la labor de los bancos de alimentos y del destino de sus donaciones. El tipo de donación variará según la cadena de alimentación: algunas permitirán entregar productos físicos no perecederos, otras ofrecerán la opción de hacer donaciones económicas en caja y en algunos casos se podrán realizar ambas formas de colaboración. La recaudación económica se canjea íntegramente por alimentos de cesta básica en las cadenas participantes, según las necesidades de las personas beneficiarias que son atendidas por los Bancos de Alimentos.
Para aquellas personas que no puedan acudir al supermercado está abierta la posibilidad de colaborar a través de la web www.bancoalimentosgranada.org o haciendo un Bizum al 00545 hasta finales de junio de 2025.
Esta triple vía de participación permite al Banco de Alimentos mejorar la eficacia en la gestión de los alimentos y proporcionar una alimentación saludable y variada a las personas beneficiarias.
La Recogida de Primavera junto con la Gran Recogida son las dos campañas que a nivel nacional organizan los Bancos de Alimentos asociados a FESBAL para garantizar el abastecimiento de sus almacenes y la continuidad de su ayuda entre los colectivos más vulnerables de la sociedad. La ayuda alimentaria contribuye a que las personas que la reciben puedan destinar sus recursos a cubrir otras necesidades básicas. Según el avance del informe anual El Estado de la Pobreza de la EAPN, en España el 9% de la población (4,3 millones de personas) sufren privación material y social severa. Es el valor más elevado de toda la serie histórica; el 48% tiene dificultades para llegar a fin de mes; un 17,6% no puede mantener su hogar a temperatura adecuada; un 14,2% de la población tiene retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda; y en 2024 la renta media mensual por persona era de 725 euros.
Todas las donaciones que se realicen pueden acogerse a desgravación fiscal. En caso de donaciones económicas realizadas en caja será necesario conservar el ticket de compra y presentarlo en la web antes mencionada.