
Luz verde a una inversión de 9,2 millones de euros para modernizar la red de carreteras de la provincia de Granada
Se pretende mejorar la seguridad vial, la movilidad y la vertebración territorial, promoviendo una mejor conexión entre localidades dentro del compromiso, según Francis Rodríguez, de la Diputación para “garantizar la igualdad de oportunidades en todos los municipios”
El pleno ordinario del mes de abril de la Diputación de Granada ha dado luz verde a una inversión de 9,2 millones de euros destinada a la modernización y acondicionamiento de la red de carreteras de la provincia. Este presupuesto, que se suma a los 6,9 millones aprobados en junio de 2024, eleva el total destinado a estas actuaciones a 16,19 millones de euros. La iniciativa abarcará todas las comarcas de la provincia con el objetivo de mejorar la seguridad vial, la movilidad y la vertebración territorial, promoviendo una mejor conexión entre municipios y favoreciendo el acceso a servicios públicos, con especial atención al medio rural.
El presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, ha señalado que esta inversión “es una muestra clara del compromiso de la Diputación con garantizar la igualdad de oportunidades en todos los territorios de Granada. Unas carreteras seguras y modernas son indispensables para el desarrollo económico y social, además de para ofrecer a los vecinos acceso digno a los servicios esenciales y retener la población”.
Rodríguez también ha destacado que este plan “es mucho más que infraestructuras, ya que también estamos apostando por la justicia territorial. Cada comarca recibe una atención proporcional a sus necesidades, asegurando que vivir en un municipio rural no sea sinónimo de renunciar a derechos fundamentales. Queremos una provincia donde todos, independientemente de dónde vivan, puedan tener una atención digna para seguir llenando Granada de vida”.
Actuaciones por comarcas
En el Área Metropolitana, se abordarán mejoras clave para la movilidad y seguridad vial, destacando la construcción de glorietas en puntos conflictivos de la GR-3209, que conecta Granada con Dílar, y de la GR-3301, entre Dílar y Otura. Estas intervenciones incluyen la adición de carriles y espacios para movilidad sostenible, como aceras y carriles bici, diseñados para aliviar la congestión y fomentar un transporte más seguro.
En el resto de la provincia, destacan proyectos como la reconstrucción del puente de la GR-4104 sobre el río Fardes, en Guadix, esencial tras su colapso en la DANA de octubre de 2024, y el ensanchamiento de tramos críticos en la GR-4301, en Lentegí, en la Costa Tropical. En la Alpujarra y Valle de Lecrín, se mejorarán accesos estratégicos como la GR-3208, en Albuñuelas, mientras que en el Altiplano se refuerza la seguridad en vías aisladas como la GR-9103, crucial para Las Cucharetas. Además, en Loja y Montes se garantizará el tránsito peatonal seguro con nuevas infraestructuras, fomentando una conectividad eficiente en todas las comarcas.
El pleno también ha aprobado una moción presentada por el Grupo Popular que insta al Gobierno de España a permitir que los ayuntamientos utilicen el superávit municipal para inversiones sostenibles, dado que la actual legislación impide esta práctica hasta que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado para 2025 o una disposición con rango de ley equivalente.
La propuesta subraya que esta restricción castiga tanto a los municipios que han gestionado de manera eficiente como a los ciudadanos que se ven privados de servicios esenciales. En este sentido, se insta al Gobierno de España a cumplir con su obligación constitucional de presentar un proyecto presupuestario que facilite la ejecución de inversiones necesarias para el desarrollo local, asegurando así una mejor calidad de vida para los habitantes de la provincia.
Virus del Nilo
Durante la sesión plenaria, también se ha aprobado una moción del Grupo Socialista para la creación de ayudas a los municipios de la provincia con el fin de poder hacer frente a posibles casos de fiebre del Nilo occidental.
Esta propuesta se suma a las jornadas formativas organizadas ayer, 23 de abril, por parte del Servicio de Sostenibilidad de la institución provincial, dirigidas a responsables políticos y técnicos municipales, y al trabajo que ya se está haciendo desde la delegación competente para dotar de presupuesto una línea de subvenciones a las localidades.