
Salobreña, uno de los dieciséis municipios en participar en los cursos de la escuela de padres que organiza FAMPA con la Diputación
Los han realizado 240 personas abordando temas como los trastornos de la conducta alimentaria, las adicciones al juego y las nuevas tecnologías
La Federación de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado de Granada (FAMPA-Alhambra), que agrupa a cerca de cuatrocientas asociaciones de padres y madres de alumnos de la provincia de Granada, ha desarrollado el proyecto 'Cómo actuar con mi hija o hijo en positivo' con la participación de 240 personas. Con la colaboración de la Diputación de Granada, su finalidad es dotar a las familias de herramientas y recursos para ejercer con responsabilidad su parentalidad positiva.
Para el desarrollo de este proyecto, se ha contado con la colaboración de psicólogos expertos de FAMPA, de AGRAJER (Asociación Granadina de Jugadores de Azar en Rehabilitación) y de ADANER (Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia de Granada).
Esta iniciativa, dirigida a madres, padres y personas implicadas en las responsabilidades de crianza y educación de niñas, niños y adolescentes, ha cumplido "favorablemente" los objetivos de mejorar la convivencia familiar fomentando habilidades de comunicación, adquirir hábitos de vida saludables, identificar conductas adictivas a las nuevas tecnologías y establecer normas y límites para prevenir conductas adictivas en alimentación y juego.
La formación se ha desarrollado a lo largo de los meses de marzo, abril y mayo en dieciséis municipios de la provincia: Huétor Tájar, Iznalloz, Santa Fe, Huéscar, Benalúa, Albuñol, Dúrcal, Huétor Vega, Alfacar, Ugíjar, Alhama de Granada, Salobreña, Pinos Puente, Cúllar Vega, Órgiva y Albolote, con una participación de doscientas cuarenta personas (doscientas diez mujeres y treinta hombres).
En cada uno de los municipios se han realizado tres sesiones presenciales, de dos horas de duración cada una, para tratar tres temáticas que actualmente son de las que más preocupan a padres y madres. La primera ha sido 'Ser madres-padres, nuestra relación familiar', impartida por los psicólogos Esteban Aguilar Juliá y Carlos Rentero Castro, de FAMPA-Alhambra. La segunda, bajo el título 'Trastornos de la Conducta Alimentaria: Qué son, cómo detectarlos y cómo prevenir' fue impartida por la psicóloga Cristela García Rodriguez, de ADANER, y la tercera 'Nuevas tecnologías y juegos de apuestas. Actividades de ocio arriesgadas', estuvo a cargo de la psicóloga Ángela García Cervigón, de AGRAJER.