
Después de 6 años, Almuñécar insta a la Junta a la firma del convenio para desarrollo declaración Municipio Turístico
Tras una larga tramitación, la concesión llegó el 5 de abril de 2011, pero desde entonces, nada se ha hecho para firmar el convenio y reclamar a la Junta los beneficios que el reconocimiento otorga al municipio.
Casi seis años después del reconocimiento de Almuñécar como Municipio Turistico, el pleno del Ayuntamiento de Almuñécar aprobaba ayer por unanimidad de todos los grupos políticos en la Corporación (PP, PA, PSOE, PMAS, IU y la concejal No Adscrita) una moción presentada por el grupo del Partido Popular en la que se acuerda “instar a la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Turismo y Deporte, a que de manera inmediata se proceda a la firma del convenio para la consecución de los fines perseguidos con la declaración de Municipio Turístico, en los términos y con el contenido mínimo previsto en el artículo 16 del Decreto 158/2002, de 28 de mayo.
La moción considera el importante perjuicio para la oferta turística e infraestructuras turísticas del municipio “el hecho que hasta el momento, no se haya(n) suscrito el(los) pertinente(s) convenios que lleva aparejada la declaración de “Municipio Turístico” para Almuñécar”. Asimismo, añade, dar traslado de la presente moción a la Junta de Andalucía, Consejería de Turismo y Deporte, “consciente de que ésta es la que ostenta las competencias en materia de turismo en la comunidad autónoma”, así como dar traslado a la Mesa y a los Grupos Políticos del Parlamento de Andalucía, a efectos de que haya constancia oficial de dicho acuerdo y además acordaba dar traslado de los acuerdos de estos acuerdos a la F.A.M.P.
La propuesta aprobada por los corporativos sexitanos para la firma del Convenio de “Municipio Turístico” para Almuñécar está argumentada en base a la normativa que regula la citada declaración desde 2002 y modificada en 2006 y la finalidad que tiene que es fomentar la calidad en la prestación de los servicios municipales al conjunto de sus usuarios.
UNA LARGA Y COMPLEJA TRAMITACIÓN
El pleno del Ayuntamiento de Almuñécar en junio de 2002 acordó manifestar la voluntad de tramitar la declaración de Municipio Turístico para Almuñécar con el objeto de adquirir dicha condición. Una vez elaborada la pertinente documentación, en enero de 2004, se presenta ante la Delegación Provincial de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía solicitud para la declaración de Municipio Turístico para Almuñécar. En febrero de 2005 desde el Departamento de Planificación Turística se remite propuesta del borrador de acuerdo de declaración de Municipio Turístico para Almuñécar indicando que podrá presentarse alegaciones al mencionado borrador en el plazo de 10 días. El 24 de febrero de 2005 el Ayuntamiento contesta por escrito con la conformidad al mismo renunciando efectuar alegaciones al mismo.
Con fecha 21 de marzo de 2006 se promulga el Decreto 70/2006 que modifica el 158/2002 en referencia a las Declaraciones de Municipio Turístico en Andalucía. Este nuevo Decreto en su disposición transitoria única legisla que aquellos municipios que tengan sus procedimientos de Declaración iniciados con anterioridad y aún no resueltos (caso de Almuñécar), dispondrán de un año desde la entrada en vigor del nuevo decreto para acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el mismo.
Con fecha 8 de junio de 2006 se le remite a la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía la documentación exigida por el Decreto 70/2006, a pesar que el Ayuntamiento entiende ya otorgada la autorización o bien se le debía conceder a la mayor brevedad posible al igual que a otros cinco municipios andaluces (Torremolinos, Conil, Tarifa, Chiclana y Aracena) que encontrándose en el mismo caso de Almuñécar se les haya obligado a cumplir los requisitos del Decreto 70/2006.
Desde ese momento no se produce notificación alguna por parte de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía en referencia a la tramitación del expediente.
Ante la posibilidad que pudiera considerarse “prescrita” la solicitud tramitada en junio del 2006, de conformidad con lo previsto en el artículo 4 del citado decreto, el Ayuntamiento de Almuñécar solicitó, con fecha 24 de marzo de 2010, la declaración de Municipio Turístico ante la Delegación Provincial de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte en Granada, acompañando la documentación requerida.
A propuesta del Consejero de Turismo, Comercio y Deporte, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7.2 de la Ley 12/1999, de 15 de diciembre, en relación con el artículo 12 del Decreto 158/2002, de 28 de mayo, y previa deliberación del Consejo de Gobierno, en reunión celebrada el 5 de abril de 2011, y según recoge el BOJA núm. 78 de 20/04/2011, se declara Municipio Turístico de Andalucía al municipio de Almuñécar, con los efectos y obligaciones previstos en el Decreto 158/2002, de 28 de mayo, de Municipio Turístico; sin embargo hasta la fecha no se ha procedido a suscribir los convenios que sean necesarios para la consecución de los fines perseguidos con la declaración de Municipio Turístico, que mejoraría la infraestructura turística de Almuñécar
Por otro lado, cabe recordar que otros municipios andaluces que también obtuvieron la citada declaración, suscribieron con la Consejería de Turismo como consecuencia de lo anterior estos son: En Cádiz: Conil, Tarifa, Chiclana, Chipiona y Rota; en Málaga: Ronda, Torremolinos, Benalmádena, Nerja y Fuengirola; en Sevilla: Santiponce; en Jaén: Cazorla; en Almería: Roquetas de Mar y en Huelva: Aracena y Almonte. Todos ellos firmaron convenios con cantidades que oscilan entre los 450.000 euros de Aracena y el 1.900.000 euros de Torremolinos. En concreto: Torremolinos: 1.900.000 € , Aracena, 450.000 € (2006); Roquetas, 1.480.000 € (2005); Chiclana, 1.800.000 € (2006); Ronda, 1.548.000 € (2007), Fuengirola, 1.800.000 (2007); Benalmádena, 1.800.000 (2005) y Almonte, 941.947 € (2010).
Otros asuntos tratados en el Pleno
En esta sesión plenaria, que tardó 17 minutos en despachar los 17 puntos que recogía el orden del día, se daba luz verde a la adhesión del Pacto Andaluz por la Accesibilidad y quedó sobre la mesa la nueva Ordenanza reguladora del precio público por la venta de artículos, productos y publicaciones, “para un mejor estudio y actualización de datos”, así como la comparecencia de la alcaldesa que había solicitado el PSOE sobre el Mercado Municipal, “pendiente de los informes que se conocerán tras la reunión de portavoces sobre este tema y la visita que giraron a las instalaciones.
Otro asunto que fue aprobado y pendiente de estudio de viabilidad es la petición de IU de una parada de autobús en Cabria, dado que se renovará la concesión del trasporte de servicios público en fecha próxima.
En el apartado de ruegos y preguntas, desde IU se interesaron por la calle a Curro Albaizín que irá en el barrio San Miguel y desde el grupo socialista solicitó información sobre los criterios de selección del personal del programa de empleo municipal Activados.