El Ayuntamiento de Almuñécar ha conmemorado en el mediodía de hoy, 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres con un acto institucional celebrado en la plaza del Ayuntamiento, donde el alcalde, Juan José Ruiz Joya, acompañado por la concejala de Participación Ciudadana y Seguridad, María del Carmen Martín Orce, y el resto de responsables del equipo de Gobierno, ha reiterado el firme compromiso municipal contra cualquier forma de violencia machista.
El acto ha contado con la participación de alumnado de los institutos del municipio, asociaciones de mujeres, colectivos sociales y diferentes entidades que trabajan en el ámbito de la igualdad y la prevención de la violencia de género, así como la guarda de un minuto de silencio por las víctimas.
Ruiz Joya ha sido el encargado de leer el Manifiesto Institucional del 25N, en el que "Almuñécar alza su voz y dice STOP a la violencia de género". Durante su intervención, ha recordado que "esta violencia sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas del mundo", destacando que "solo en España en lo que llevamos de 2025 treinta y ocho mujeres han sido asesinadas y dos menores han sido víctimas de la violencia vicaria".
Así, ha señalado que "combatir la desigualdad desde su origen, educando en igualdad, es la mejor herramienta para su erradicación" y ha destacado que la labor de las instituciones es reforzar los mecanismos de prevención, atención, apoyo y protección a las mujeres víctimas. Del mismo modo, ha recordado a las víctimas que "no estáis solas, el Ayuntamiento os apoya y está a vuestro lado para ayudaros en esta lucha".
Seguidamente, el alumnado del IES Antigua Sexi ha dado lectura a los nombres de las víctimas de violencia machista de 2025, acompañado por música instrumental, antes de guardar un minuto de silencio en memoria de todas ellas.
Para concluir el acto, María del Carmen Martín Orce ha subrayado que "la violencia contra las mujeres no es un problema únicamente de las víctimas sino de toda la sociedad", insistiendo en que "cada persona puede ser pieza clave en esta lucha para alcanzar una igualdad real y efectiva". En Almuñécar, según ha indicado, hay actualmente ciento cincuenta y seis casos activos de mujeres con órdenes de alejamiento, de las cuales treinta cuentan con dispositivos Atenpro y diecinueve con dispositivos Cometa, "cifras que obligan a mantenernos alerta y aunar esfuerzos desde todas las instituciones para frenar esta lacra".
Asimismo, el Consistorio ha dirigido un mensaje de agradecimiento a todas las entidades participantes en el acto: IES Antigua Sexi, IES Al Ándalus, IES Puerta del Mar, Asociación en Solidaridad con Madres Solas Marisa Sendón, Cruz Roja, Cáritas Parroquial, Centro de Participación Activa de Almuñécar, Grupo Miércoles contra la Violencia de Género, Policía Local, Guardia Civil, Asociación de Mujeres Amigos del Arte y la Pintura, y el Área de Gestión Sanitaria Sur Granada, además del resto de asistentes implicados en la jornada.
Finalmente, el regidor sexitano ha reiterado que Almuñécar mantiene un compromiso activo con la igualdad, destacando que "la coordinación institucional y la implicación de la ciudadanía seguirán siendo esenciales para avanzar hacia una sociedad libre de violencia machista".
