Gádor Domínguez denuncia el incumplimiento durante dos años de la Ley de Bienestar Animal por el Ayuntamiento de Motril
Llevará a pleno una moción para reclamar al Gobierno municipal la implantación inmediata del método CER para el control de las colonias felinas
La portavoz adjunta del Grupo Municipal Socialista de Motril, Gádor Domínguez, ha comparecido hoy, 28 de octubre, en rueda de prensa para presentar la moción que el Partido Socialista (PSOE) llevará al próximo pleno en la que se solicita al Gobierno local la implantación inmediata del método CER (Captura, Esterilización y Retorno) para el control de las colonias felinas de Motril, tal y como establece la Ley 7/2023 de Bienestar Animal.
Domínguez ha denunciado que, a pesar de que la ley está en vigor desde 2023, el Ayuntamiento de Motril sigue sin cumplirla, dejando sin respuesta a las asociaciones y voluntarios que desde hace años reclaman la puesta en marcha de este programa.
"No será por falta de voluntad o de colaboración", ha señalado, "porque son muchas las personas, entidades y voluntarias que están haciendo el trabajo que debería hacer el Ayuntamiento: controlar, censar y cuidar a los gatos comunitarios. Lo hacen sin recursos, sin apoyo y sin respuesta institucional".
Asimismo, ha recordado que el método CER es el único sistema eficaz, ético y sostenible para controlar la población felina, al tiempo que mejora la convivencia y la higiene en los barrios. "Está demostrado en numerosos países europeos que este método funciona, reduce la reproducción incontrolada y evita los problemas de salud pública que tenemos en algunos puntos de Motril", ha destacado.
También ha insistido en que los llamados "gatos callejeros" son, en realidad, gatos comunitarios cuya responsabilidad de cuidarlos y controlarlos recae sobre el Ayuntamiento, tal y como marca la ley. "El Consistorio debe identificarlos, esterilizarlos y devolverlos a su entorno, coordinando con las asociaciones acreditadas para su cuidado. Es su obligación legal y moral".
La portavoz adjunta del PSOE ha lamentado que, pese al esfuerzo de las voluntarias —que incluso han elaborado censos y proyectos de control—, el Gobierno local siga mirando hacia otro lado. "Hace meses que se entregó al Ayuntamiento un informe con más de treinta colonias felinas identificadas, con número de machos, hembras y zonas concretas. Pero la respuesta ha sido siempre la misma: largas, excusas y falta de compromiso".
Domínguez ha sido especialmente crítica con la alcaldesa, Luisa García Chamorro, a la que acusa de falta de sensibilidad y de prioridades mal enfocadas. "Dinero hay, y mucho. Fondos europeos que se están destinando a grandes obras con foto incluida, mientras se ignoran los problemas cotidianos de los barrios y del bienestar animal. No se trata de obras faraónicas sino de hacer bien lo básico, lo que mejora la vida de la gente".
Por último, ha puesto como ejemplo al municipio vecino de Almuñécar, gobernado por el mismo partido que en Motril, donde el método CER ya se está aplicando con éxito. "Si en Almuñécar lo están haciendo bien, no hay excusa para que en Motril sigamos incumpliendo la ley. Solo hace falta voluntad política y sensibilidad".
El Grupo Municipal Socialista exigirá en el próximo pleno que el Ayuntamiento dote de una partida específica en los presupuestos municipales para 2026 destinada al control y bienestar de las colonias felinas, y que se establezca un programa municipal de colaboración con las asociaciones locales.
"Esta moción no va de gatos, va de responsabilidad, de cumplir la ley y de mejorar la convivencia en nuestra ciudad. Los motrileños y motrileñas merecen un Ayuntamiento que cuide de todo lo que forma parte de Motril, también de sus animales", ha concluido.


















