
CA elevará al pleno una moción para pedir al Distrito Sanitario Costa información sobre si existen afectados por los fallos en el cribado de cáncer de mama en nuestra comarca
Los andalucistas sostienen que la privatización de la sanidad en Andalucía es la causa del escándalo de las mamografías
"Las consecuencias de la privatización continuada y persistente de la sanidad pública andaluza, detrayendo sus recursos económicos para derivarlos a la sanidad privada, se han puesto trágicamente en evidencia con el escándalo del cribado del cáncer de mama".
Así lo ha denunciado Convergencia Andaluza (CA) de Almuñécar, que ha tildado de "impresentable" que Juanma Moreno se justifique manifestando “no querer provocar ansiedad las mujeres con resultados dudosos en sus mamografías”.
El Gobierno andaluz ya ha admitido que hay al menos 2.000 mujeres afectadas por los retrasos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en informarles del resultado de sus pruebas diagnósticas de cáncer de mama. Estas mujeres tenían un diagnóstico “lesivo no concluyente”. Debían ser llamadas de nuevo para confirmar o descartar la enfermedad, pero el SAS no lo hizo, o lo hizo con notable retraso.
Según denuncia la asociación AMAMA, “varias mujeres han muerto mientras esperaban recibir la información de sus mamografías que habían resultado “sospechosas” y que obligaba a realizar pruebas complementarias y otras muchas han tenido de acudir a la sanidad privada, ante la falta de atención en la sanidad pública.
La formación andalucista ha denunciado que no se trata de un “problema informático”, como intenta aducir "para eludir su responsabilidad el Gobierno de Juanma Moreno. Tampoco son de recibo las impresentables justificaciones del presidente de la Junta, cuando intenta justificarse manifestando que “no habían comunicado a las afectadas los resultados sospechosos para no generarles ansiedad”".
En la página del SAS sobre el programa de detección precoz del cáncer de mama, se indica que “consiste en la realización de mamografías cada dos años a la población femenina residente en Andalucía invitada”. Se señala que las mujeres serán citadas mediante “carta en su domicilio” para acudir a la Unidad de Exploración Mamográfica, donde se le realizarán dos placas por mama que son estudiadas por dos radiólogos y que el resultado se enviará por “correo”, y en el caso de que deba ser derivada al hospital para completar su estudio o realizar algún tipo de tratamiento también será citada “por correo”. "Nada de esto se ha hecho en los casos de estas más de 2.000 mujeres afectadas", ha afirmado Convergencia Andaluza.
Para CA, detrás de este grave problema está la privatización continuada de la sanidad andaluza, derivando hacia la sanidad privada, recursos que deberían destinarse a reforzar la gestión pública.
En 2023 el Gobierno que preside el popular Juan Manuel Moreno comunicó la puesta en marcha de dos contratos marco por valor de 734.000.000 euros para concertar con la sanidad privada, una “privatización encubierta de la sanidad andaluza” cuyo único sentido es “imitar las políticas de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid”. Ello a pesar de que “sale mucho más caro concertar una operación que contratar más personal para atender en los quirófanos de los hospitales públicos”, ha criticado el secretario general de Satse Andalucía.
Esta "sustracción" de recursos públicos en beneficio del negocio de la sanidad privada es la causante, según CA, de que Andalucía tenga la tasa de radiólogos por 100.000 habitantes más baja de todas las comunidades autónomas "y aquí radica la principal causa de este gravísimo fallo del SAS".
Así las cosas, los andalucistas van a proponer al pleno "manifestar el más profundo rechazo al proceso continuado de privatización de la sanidad andaluza por el Gobierno de Juanma Moreno, que está dejando en una situación de absoluta precariedad al SAS, con un deterioro continuado de la atención primaria, listas de espera que no dejan de crecer para la atención especializada, demoras interminables para las intervenciones quirúrgicas y fallos muy graves en los procesos de detección precoz, como ha sucedido con el cribado del cáncer de mama".
En segundo lugar, "manifestar nuestro apoyo y solidaridad con las más de 2.000 mujeres que se encuentran en una injustificable situación de angustia y desamparo, al no haber tenido respuesta alguna del SAS ante resultados “dudosos” en sus mamografías". Igualmente, "manifestar nuestro respaldo a los profesionales de la sanidad pública, que a pesar de la falta de recursos con la que tienen que desarrollar su trabajo, la ausencia de reconocimiento profesional y en muchas ocasiones la precariedad de sus relaciones laborales, realizan una labor ímproba en defensa de la sanidad pública andaluza.
La moción incluye, por último, "demandar a la gerencia del Distrito Sanitario Costa que informe del número de pacientes afectados por los fallos en el cribado de cáncer de mama existentes en nuestra comarca".