La ampliación de la calle Jazmín en Lobres conecta el barrio Negro y el del Espinar
La obra se ha realizado con recursos municipales mejorando la vegetación y el mobiliario urbano
El Ayuntamiento de Salobreña ha concluido las obras de ampliación de la calle Jazmín de Lobres, que permite conectar directamente el barrio Negro y el del Espinar. La actuación, financiada con fondos municipales, ha afectado a una superficie de 190 metros de vía peatonal.
Para el acondicionamiento de la calle se han demolido muros antiguos y se ha rellenado el terreno, para después nivelar y hormigonar. Se ha construido un muro perimetral para evitar caídas a distinto nivel y, previo al adoquinado, se ha instalado la tubería de agua para riego de las plantas, tanto las existentes como las de nueva plantación.
Precisamente, en una visita realizada a la zona junto al alcalde de Salobreña, Javier Ortega, el concejal de Obras y Urbanismo, Juan Francisco Gutiérrez, ha destacado que “se ha mantenido la vegetación existente, que se ha integrado en el nuevo entorno urbano para mantener la esencia tradicional de la calle”.
El edil ha agradecido a todos los trabajadores municipales “que han aportado su esfuerzo para concluir la obra”, así como a los vecinos por “la paciencia” durante el tiempo de duración de la obra. Pese a todo, se ha finalizado en el menor tiempo posible, pues comenzó en el mes de mayo y su plazo de ejecución era de entre seis y ocho meses.
El nuevo tramo de vía facilita, entre otras cosas, el acceso de los vecinos al consultorio médico de Lobres, evitando un rodeo considerable, algo que la ciudadanía venía reclamando desde hace años. La intervención ha incluido la pavimentación del nuevo viario e instalación de alumbrado público y mobiliario urbano. Además, se amplía el acerado de la calle perpendicular, lo que supone una mejora adicional en la seguridad vial y peatonal, especialmente de cara a la futura construcción prevista en el solar adyacente.
El alcalde Javier Ortega Prados ha destacado que se trata de «una actuación de especial relevancia» para mejorar la conectividad y la accesibilidad en este núcleo”.



















