 (1).jpg)
CC.OO. crítica que el Ayuntamiento de Motril mantiene su posición "inamovible" respecto de la privatización del servicio de limpieza dificultando alcanzar acuerdos
Lamenta que el proceso de negociación se esté acercando "peligrosamente" a una huelga general indefinida convocada para el 25 de marzo a las 23:00 horas
La reunión celebrada hoy, 15 de marzo, no consigue acercar posturas, pendiente de la valoración por parte del equipo de Gobierno de la propuesta realizada por la parte social respecto a la privatización del Servicio de Limpieza y un calendario de aplicación de los asuntos pendientes del acuerdo de marzo de 2023. Así lo han asegurado desde Comisiones Obreras (CC.OO.), que ha criticado que el Ayuntamiento de Motril mantenga una posición "inamovible" respecto de la privatización del servicio de limpieza dificultando alcanzar acuerdos.
En relación a los asuntos que afectan a toda la plantilla municipal, pendientes del acuerdo de marzo de 2023, han aclarado que desde el mes de mayo del pasado año no se ha avanzado, y, "lo que aún es más grave, no hay por parte del Ayuntamiento un calendario por el que se comprometa a aplicar estos asuntos".
En cuanto al proceso de privatización del servicio de limpieza, el equipo de gobierno continúa manteniendo, según CC.OO., que se trata de una decisión política y, por tanto, "nada hay que negociar hasta que aceptemos su decisión de privatizarlo obligando a los trabajadores a ser subrogados por la empresa entrante".
Para el sindicato, el servicio de limpieza está en esta situación fruto de las decisiones políticas. "Los representantes de los trabajadores no podemos aceptar de nuevo que las decisiones políticas las paguen los trabajadores con sus derechos".
Asimismo, ha manifestado su sorpresa porque "el mismo concejal, que se empeña en ser garante de los derechos de las trabajadoras y trabajadores municipales, cuando se le expone que por parte de los sindicatos presentes no puede garantizar que la empresa entrante realice modificaciones el día uno después de la subrogación remita a esos trabajadores que vean vulnerados sus derechos al juzgado y acto seguido solicite a los representantes de los trabajadores a que indiquemos los riesgos que vemos para los trabajadores en este procedimiento".
Por parte de los representantes de los trabajadores se ha trasladado una propuesta que no es novedosa en dicho Ayuntamiento y que se ha usado en idénticos procedimientos. "Cuando se decidió en su día privatizar el Servicio de Agua o el traspaso del personal del Servicio Municipal de Limpieza a la empresa LIMDECO, en ambos casos, se dejó, a decisión de las trabajadoras y trabajadores municipales, ser subrogados o permanecer formando parte de la plantilla municipal".
De esta manera, Comisiones Obreras ha concluido afirmando que "confiamos en que el equipo de gobierno valore de forma positiva la propuesta realizada y centremos nuestros esfuerzos en la confección de un plan de empleo para garantizar que los trabajadores adscritos actualmente al Servicio Municipal de Limpieza continúen prestando labores dentro del propio servicio y reforzando el resto de los servicios municipales que se han visto desmanteladas destruyendo centenares de puestos de trabajo en la última década".