Presentada la 42 Feria del Libro de Granada con una amplia y diversa oferta de actividades para escolares del 19 al 28 de abril
Entre las temáticas principales se encuentran la ciencia y la igualdad, con la participación de casi una veintena de instituciones y empresas privadas
El programa educativo cuenta con la colaboración de la Universidad de Granada (UGR) y su equipo Educa UGR, así como con el respaldo del Parque de las Ciencias, el Instituto de Astrofísica de Andalucía y la Estación Experimental del Zaidín. Además, la Oficina Tipográfica de la Diputación Provincial de Granada se suma a estas iniciativas, convocando actividades en sus propias instalaciones en el recinto de la Feria.
Entre las propuestas específicas se encuentran talleres diseñados por el Centro Nedea para atender a diferentes perfiles de estudiantes, desde aquellos con déficit de atención hasta aquellos con altas capacidades o trastornos del espectro del autismo. Estas actividades incluyen desde resolución de misterios hasta circuitos sensoriales, todos adaptados a las necesidades y edades correspondientes.
Asimismo, el Parque de las Ciencias ofrecerá talleres de kamishibai, cuentacuentos de papel y actividades de ilustración con química, dirigidos a alumnos de educación Infantil y Primaria, con el objetivo de fomentar el gusto por la lectura y la ciencia desde edades tempranas.
Por su parte, la Universidad de Granada (UGR) presentará talleres educativos como 'El monstruo rosa' y 'Construimos nebulosas y estrellas', dirigidos a alumnos de distintos niveles educativos, con el propósito de promover la diversidad y el interés por la astronomía.
Además, la Oficina Tipográfica de la Diputación Provincial de Granada organizará un recorrido por los procesos y técnicas de impresión y estampación de imágenes en los libros, en colaboración con la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía.
Para enriquecer aún más la experiencia educativa, se llevarán a cabo rutas literarias por la ciudad, como 'La Granada de Elena Martín Vivaldi', y una yincana literaria que recreará la lectura por la ciudad, organizada por la Red Profesional Provincial de Bibliotecas Escolares de Granada.
La Feria del Libro de Granada 2024 se consolida, así, como un espacio de encuentro para la educación, la cultura y la igualdad, gracias al compromiso conjunto de instituciones públicas y empresas privadas.
Todas las actividades son gratuitas y requieren inscripción previa, el éxito de la convocatoria y el formato de aforo/aula de las propuestas ha provocado que en su mayoría las plazas fuesen cubiertas en pocos días tras la apertura de inscripción. La gran demanda ha establecido una lista de espera en la que la Feria trabaja para ampliar su oferta.
Por otro lado, la 42 Feria del Libro de Granada (FLG) y la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación en Granada han presentado, a su vez, el I Concurso Jóvenes Booktubers FLG2024. Esta iniciativa, dirigida a estudiantes de la provincia de Granada, tiene como objetivo estimular la lectura, la creatividad y la expresión oral mediante la creación de reseñas en formato videográfico.
La idea es que los centros, aulas y estudiantes participen como booktubers y opten a la posibilidad de ganar un lote de libros valorado en 100 euros.
Se han establecido tres categorías: Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato, permitiendo la participación equitativa de todos los estudiantes. La temática es libre, se puede elegir el libro que más interese y compartir la visión personal con el público.
Se puede adaptar la reseña al formato que se prefiera, ya sea un blog, un análisis crítico, una reseña tradicional o una presentación creativa. La participación se puede hacer a través de YouTube, Facebook, Tik Tok, Instagram o Twitter con el hashtag #BOOKTUBERSESCOLARESFLG o enviarlo por correo electrónico a programacion@ferialibrogranada.es.



















