El pasado 6 de junio de 2016, ante la grave situación en la que se encontraban las playas de la Costa Tropical después de que fuertes temporales causaran graves daños, ya en plena temporada turística, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, Sergio García, entregaba una carta al Delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, para transmitirle la preocupación de toda la comarca litoral por este problema, que se repite año tras año al no tomarse medidas severas y efectivas.
Entre las medidas urgentes, que se debían adoptar por parte del Gobierno para reparar los daños causados por los temporales en la Costa Tropical de Granada, desde la Mancomunidad, como ente aglutinador y representante de todos los municipios, se recomendaban o sugerían una serie de actuaciones, en su mayoría dirigidas a la construcción de diversos espigones repartidos por el frente litoral, en las zonas más abiertas y desprovistas de protección, así como barreras sumergidas para evitar que el oleaje alcance las zonas de baño y paseos, causando considerables daños en chiringuitos y otros negocios de playa.
Ocho meses después, cuando de nuevo otro fuerte temporal de levante ha intentado engullir nuestra costa dejándonos imágenes realmente preocupantes, les recordamos las peticiones que el presidente de Mancomunidad hizo en su día, todas vigentes muy a nuestro pesar.
MOTRIL:
-Construcción del Espigón en Playa Granada
-Regeneración URGENTE de Playa Granada y actuación en la mejora de su estado.
-Solución al socavón-hundimiento de Playa de Poniente.
ALBUÑOL:
-Recuperación del frente litoral.
-Construcción de los espigones en La Rábita y el Pozuelo.
.Continuación de la conservación de la playa de El Pozuelo.
-Continuación de la conservación del paseo marítimo de La Rábita.
ALMUÑÉCAR:
-Regeneración de 4 playas (Velilla, Marina del Este, La Herradura y Cotobro) y solución definitiva a la zona de Peña Parda, en La Playa de La Herradura, y a la playa de Cotobro.
-Reparación y refuerzo de las escolleras de Aquatropic, fuertemente dañadas con los temporales de finales de 2015.
ELA CARCHUNA-CALAHONDA:
-Establecimiento de barreras sumergidas y espigones que den solución al estado de la playa.
-Expropiación de terrenos que solucionen la falta de aparcamientos generada al construir el muro delimitador, sin tener en cuenta que no existía aparcamiento en toda la costa de llano.
-Mejora del paseo blando existente.
-Mantenimiento y regeneración de playas.
ELA TORRENUEVA:
-Ejecución de la 2ª fase de la ampliación de los espigones de Torrenueva.
-Mantenimiento y regeneración de playas.
GUALCHOS- CASTELL DE FERRO:
-Terminación de los espigones de la playa de Castell, cuya obra empezó a finales de 2015 y todavía no se ha reiniciado.
-Construcción de un nuevo espigón en la zona de Punta del Rincón.
-Aportación de arena y regeneración de las playas dañadas por los temporales.
LÚJAR:
-Regeneración y mantenimiento de las playas.
EL PP ANUNCIA LA APROBACIÓN DEL GOBIERNO DE UN PLAN PARA PONER EN MARCHA LOS ESPIGONES
Precisamente, el pasado viernes 17 de febrero, el diputado nacional del Partido Popular Carlos Rojas, se congratulaba por el “anuncio-compromiso” del Gobierno Central de un plan para construir los espigones. Denominado “estrategia de la costa” se anuncia como “un importante documento para la proteger el litoral de la comarca granadina y conlleva un estudio minucioso de las playas de la Costa Tropical”. “Un documento importantísimo que solucionará el problema de nuestras playas y supondrá un gran revulsivo para el desarrollo turístico y económico de la comarca”, porque servirá para recuperar las playas con espigones.
Ahora el Gobierno Central anuncia que va a poner en marcha un plan de actuación que supondrá la "hoja de ruta" con todos los proyectos necesarios para acabar con los problemas de aportes de arenas en nuestro litoral, que a juicio de Rojas, “es el inicio de un gran proyecto que solventará esta problemática y que además supondrá un importante revulsivo para el desarrollo turístico de nuestra comarca”.
Una hoja de ruta que puede tardar meses o incluso años. Mientras tanto seguiremos viendo como el mar se traga la arena de nuestras playas adentrándose en los que reclama como suyo cada vez que le plazca. Por nuestra parte solo podemos esperar que haga buen tiempo, que se retorne a la normalidad lo antes posible y que las medidas anunciadas se adopten con carácter de urgencia.