Bajo el lema “No dejemos a nadie atrás. Exigimos soluciones basadas en derechos”, las entidades y ONGs que participan en la Plataforma Estatal Pobreza Cero han presentado hoy en Granada el programa de actividades que se desarrollará en la ciudad con motivo de Semana contra la Pobreza, iniciativa que como cada año tiene lugar en torno al día 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
¿Qué es Pobreza Cero?
Pobreza Cero es un movimiento estatal que pretende implicar a todas las organizaciones de la sociedad civil en la lucha contra las causas de la pobreza y de la desigualdad de una forma urgente, definitiva y eficaz. Esta campaña que mueve a la participación de decenas de organizaciones sociales de toda España, tiene como cometidos sensibilizar a la sociedad sobre las causas y las consecuencias de la pobreza y especialmente realizar incidencia política.
La urgencia de un cambio en el modelo de desarrollo
La pobreza y la desigualdad son cada vez más extremas, intensas y crónicas. Es urgente cambiar este sistema que genera riqueza para unos pocos y un empobrecimiento generalizado para el resto de la población, tanto dentro como fuera del Estado español. Según Oxfam, desde el comienzo del siglo XXI, la mitad más pobre del mundo solo incrementó su riqueza en un 1%, pero el 1% más rico del mundo se quedó con la mitad del incremento producido en el mundo.
No basta con pensar en el crecimiento económico como el único criterio válido para medir el progreso. Es necesario repensar el modelo de desarrollo, desde un enfoque de coherencia de políticas, pues el actual sólo beneficia a un grupo muy reducido de países y empresas, perpetuando desequilibrios dramáticos para gran parte de la población mundial. El sistema que fomenta la guerra para el control geoestratégico de los recursos, destruye la naturaleza e incrementa las desigualdades sociales.