
Granada reconoce con los Premios al Emprendimiento y Liderazgo Femenino a Nuria Garay, María José Gil, María José Sánchez y Soledad Gómez
En su quinta edición las cuatro categorías galardonadas son Trayectoria, Proyecto Innovador, Ciencia y Tecnología y Deporte y Cultura, respectivamente
El Carmen de los Mártires acogió ayer, 30 de junio, por la tarde la quinta edición de los Premios al Emprendimiento y Liderazgo Femenino, una iniciativa ya consolidada en la provincia que busca reconocer y promover el talento femenino en distintos sectores profesionales. En esta convocatoria se presentaron un total de cuarenta candidaturas, de las cuales treinta y tres fueron admitidas tras superar los rigurosos criterios de selección establecidos en las bases.
El acto, impulsado por el Ayuntamiento de Granada en colaboración con Combo Comunicación, reunió a más de ciento veinte personas y contó con la participación de representantes institucionales, empresariales y sociales, entre ellos Encarnación González, concejala de Educación, Empleo e Igualdad; Vito Epíscopo, teniente de alcalde y concejal de Recursos Humanos, Organización, Ciudad Inteligente, Digitalización e Innovación; Teresa Illescas, coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), así como María José Segura, CEO de Combo Comunicación y presidenta del Foro de Mujeres Líderes de Andalucía.
En esta edición, las galardonadas fueron:
-Nuria Garay Amaro, fundadora y directora de EducaConArte, recibió el Premio a la Trayectoria Profesional. Nacida en 1978 en Cádiz y residente en Atarfe (Granada), es educadora social por la Universidad de Granada, con formación adicional en igualdad, mediación escolar y atención a necesidades educativas especiales, otorgada por distintos ministerios españoles. En 2018 fundó EducaConArte, un proyecto nacido de su Trabajo Fin de Grado Arte Social Sostenible. Esta organización combina intervenciones educativas, sociales y artísticas, con un enfoque en la creatividad, la inclusión y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde su creación, EducaConArte se ha consolidado como un centro innovador que ofrece talleres y programas para personas con y sin necesidades educativas especiales, colaborando con instituciones públicas y organismos oficiales. Ha sido reconocida con diversos premios y ha gestionado múltiples programas financiados con fondos europeos, reforzando así su liderazgo en integración social, educación y arte.
-María José Gil Rodríguez fue galardonada con el Premio Proyecto Innovador. Ingeniera de caminos, canales y puertos por la Universidad de Granada, cuenta con másteres en Prevención de Riesgos Laborales y en Conservación y Explotación de Carreteras. Actualmente amplía su formación en Inteligencia Artificial y Sostenibilidad. Es fundadora y CEO de MJ Ingeniería, empresa especializada en obra civil y edificación. Además, desempeña el cargo de secretaria general en la Asociación de Mujeres por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (MODS). Su visión multidisciplinar y su apuesta por la innovación sostenible han convertido a su empresa en un referente dentro del sector.
-María José Sánchez Pérez, doctora en Medicina por la Universidad de Granada y especialista en Microbiología y Parasitología vía MIR en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, recibió el Premio Ciencia y Tecnología. Es profesora y responsable de Consultoría e Investigación en la Escuela Andaluza de Salud Pública, directora científica del Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.Granada desde 2020 y dirige el Registro de Cáncer de Granada. También es investigadora principal en un grupo de excelencia del CIBER de Epidemiología y Salud Pública. Su sólida trayectoria está marcada por el diseño y desarrollo de estudios epidemiológicos y proyectos centrados en la etiología del cáncer, con especial atención a factores relacionados con la nutrición, patrones de atención sanitaria, desigualdades sociales en salud y supervivencia de pacientes oncológicos. Ha liderado y participado en más de cuarenta proyectos de investigación a nivel europeo, nacional y regional, cuyos resultados se reflejan en más de cien publicaciones científicas en los últimos cinco años.
-Soledad Gómez recibió el Premio Cultura y Deporte. Gestora cultural, docente y museóloga con casi veinte años de experiencia, se sitúa a medio camino entre el patrimonio cultural, la educación y la tecnología. En 2019 fundó Ideosmedia Estudio Creativo, empresa dedicada a la innovación en cultura y educación. Combina su faceta profesional con la docencia, impartiendo charlas y cursos para diversas instituciones y participando en másteres y posgrados. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de proyectos culturales innovadores que integran nuevas tecnologías y metodologías educativas.
La concejala de Igualdad, Encarnación González, destacó la firme apuesta por “construir una Granada cada vez más justa, inclusiva y diversa, en la que todas las mujeres tengan la oportunidad de desarrollar su potencial y contribuir al progreso colectivo”. Subrayó que estos premios no solo rinden homenaje a mujeres que lideran procesos de transformación sino que también reflejan el compromiso institucional con la equidad y el reconocimiento del talento femenino en condiciones de igualdad.
Por su parte, María José Segura agradeció el respaldo municipal y enfatizó el papel de estos premios como plataforma para crear referentes y fortalecer el liderazgo femenino en beneficio de toda la comunidad.
Espacio de reflexión y debate
Además, la vicepresidenta del Foro Mujeres Líderes de Andalucía, Paloma Amat, ofreció una ponencia en la que destacó la importancia del liderazgo femenino en las empresas, subrayando cómo el impulso de las mujeres en cargos directivos es clave para la innovación, la competitividad y el desarrollo sostenible en todos los sectores.
La jornada también incluyó un panel de expertas titulado 'Gestión del talento femenino y experiencias empresariales a favor de la igualdad', moderada por Encarnación González. En ella participaron Esther Molina Crespo, gerente de la Asociación Suncruise de Andalucía y presidenta de la Comisión de Turismo de CESUR; Clara Castro Ríos, directora de producción de la Fundación Miguel Ríos; Ana María Ibáñez Vega, directora de oficina de Caja Rural en Granada; Andrea Salguero Cano, directora de administración de Semilleros Saliplant; y Celia Carvajal, responsable de Sistemas de Control del proyecto IFMIF-DONES, una infraestructura científica de referencia mundial en construcción en Granada.
Las expertas compartieron sus experiencias profesionales, avances en igualdad y reflexionaron sobre el papel clave de la mujer en sus respectivos sectores y los retos pendientes para alcanzar una sociedad más equitativa.
El evento concluyó con un cóctel de networking que favoreció el intercambio de ideas y la creación de sinergias entre asistentes.
Estos galardones se han convertido en una cita ineludible para el reconocimiento del talento femenino en Andalucía. Desde su creación, han recibido más de quinientas candidaturas de toda la comunidad autónoma y han celebrado ediciones en ciudades como Málaga, Jaén, Córdoba, Sevilla, Cádiz, Almería, Huelva y Granada, así como en la Costa Tropical. Superan ya las 2.000 participantes a lo largo de sus cinco años de trayectoria.
La quinta edición de los Premios al Emprendimiento y Liderazgo Femenino contó con la colaboración de Granada 2031, Andalucía Emprende – Junta de Andalucía, Instituto Andaluz de la Mujer, Universidad de Granada, Caja Rural de Granada, Poniente de Granada, Ilbira Motor, Asisa, Apolo Homes, Clínica Belle Stetic y la Asociación Foro Mujeres Líderes.