
La Diputación de Granada promueve un proyecto de intercambio cultural entre mujeres sordas y asociaciones rurales
Elena Duque destaca “todo nuestro apoyo” a esta iniciativa, “que acerca recursos, experiencias y capacidades a mujeres que viven en nuestros pueblos”
La diputada de Bienestar Social, Igualdad y Familia, Elena Duque, ha presentado el proyecto ‘Intercambio de experiencias y habilidades con el tejido asociativo de Mujeres Rurales’, organizado en colaboración con la Agrupación de Mujeres Sordas de Granada ‘10 de Febrero’ (M10F). Esta iniciativa busca generar un espacio de intercambio social y cultural entre asociaciones de mujeres rurales y mujeres sordas y/o con discapacidad auditiva, promoviendo la inclusión, la visibilidad y el liderazgo de este colectivo.
Duque ha señalado que “desde la Diputación entendemos que la inclusión no debe quedarse en un discurso sino traducirse en acciones concretas que lleguen al territorio. Por eso, este proyecto tiene todo nuestro apoyo, ya que acerca recursos, experiencias y capacidades a mujeres sordas y/o con discapacidad auditiva que viven en nuestros pueblos, y lo hace sumando esfuerzos con el tejido asociativo rural, que es una de las grandes fortalezas sociales de nuestra provincia”.
Además, ha subrayado que “no se trata solo de visibilizar la realidad de las mujeres sordas sino de abrir caminos de convivencia, de comprensión mutua, de aprendizaje y de liderazgo femenino para que todas las mujeres, vivan donde vivan y sean cuales sean sus capacidades, tengan oportunidades reales de participar en la vida social y cultural de sus municipios”.
Sobre el proyecto
El proyecto tiene como objetivo principal concienciar a las integrantes de las asociaciones rurales sobre la realidad y necesidades de comunicación de las mujeres sordas, fomentando el conocimiento de su cultura e identidad, especialmente en relación con su medio de comunicación prioritario, la lengua de signos española. A través de esta actividad, se espera fortalecer las relaciones entre el movimiento asociativo de mujeres de la provincia y crear una red de apoyo mutuo que contribuya a una sociedad más inclusiva y cohesionada.
Esta iniciativa persigue dar visibilidad a las mujeres sordas y/o con discapacidad auditiva que residen en entornos rurales de la provincia de Granada, destacando su capacidad de participación en la vida social y cultural de sus municipios. Además, pretende reforzar su liderazgo y romper estereotipos y roles de género que dificultan su plena integración. Otro de los fines principales es estimular el trabajo en red entre las asociaciones de mujeres de la provincia, promoviendo relaciones más inclusivas y enriquecedoras.
Actividades
El proyecto contempla una serie de encuentros en localidades como Guadix, Loja, Motril y la Alpujarra, donde las mujeres sordas, acompañadas por M10F, tendrán la oportunidad de compartir experiencias con las asociaciones rurales de la zona. Durante estas jornadas, se llevarán a cabo actividades que integran elementos culturales, gastronómicos y educativos para fomentar el entendimiento mutuo y la colaboración.
En cada encuentro, se realizará una visita a los lugares más emblemáticos de las localidades, promoviendo un conocimiento profundo del entorno cultural y social. Posteriormente, se llevará a cabo una charla informativa en la que las mujeres sordas compartirán sus vivencias, destacando las barreras de comunicación y accesibilidad que enfrentan en su día a día. También se organizará un taller de iniciación a la lengua de signos española, brindando a las participantes oyentes la oportunidad de adquirir herramientas básicas para comunicarse y entender mejor esta realidad.
Por último, las asociaciones rurales anfitrionas impartirán un taller sobre la gastronomía y los productos típicos de la zona, permitiendo a las mujeres sordas conocer y disfrutar de las tradiciones culinarias locales.