El Portal de Transparencia de la Mancomunidad de la Costa tropical se abre a los ciudadanos desde hoy.
Se trata de un portal multientidad que se pone a disposición de los ayuntamientos mancomunados sin coste alguno.
Hoy ha sido presentado el Portal de la Transparencia de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, una plataforma por la que se podrá acceder a la información del ente comarcal, conteniendo la información que los ciudadanos soliciten con mayor frecuencia, en ejercicio del derecho de acceso a la información pública, atendiendo al artículo 10 de la LTBG.
En este Portal de la Transparencia se facilita el acceso de los ciudadanos a toda la información institucional, organizativa, de planificación, de relevancia jurídica, económica, presupuestaria y estadística prevista en la Ley, ampliando y reforzando la transparencia de la actividad pública, con el fin de regular y garantizar el derecho de acceso a la información y establecer las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos.
“Queremos que la transparencia en nuestra gestión sea total, de ahí que hayamos decidido que todo lo que la ley permita hacer público estará publicado, y aquello que el ciudadano necesite saber o tramitar con Mancomunidad, se lo facilitaremos en todo lo que nos sea posible”, aseguraba el presidente, quien anunciaba que sus nóminas también aparecerán publicadas. “Este es un compromiso, no solo legal, sino también personal y de convicción política. Durante mi investidura me comprometí a gestionar un gobierno totalmente transparente para poder dormir tranquilo”, y concluía: “Todo lo que afecte a un euro público de esta Mancomunidad estará al alcance del ratón”.
Para acceder al Portal, la dirección web es: http://transparencia.costatropical.es y el correo electrónico desde el que se podrá solicitar información -siempre previa identificación registrada- es: transparencia@costatropical.es
La plataforma que ha desarrollado la Mancomunidad, con recursos propios y sin costes añadidos, ha sido diseñada por Rafael Ortega, técnico de Mancomunidad, con el objetivo de que, además de ofrecer todo tipo de información de la gestión del ente comarcal, pueda prestar el servicio a todos los ayuntamientos que la conforman y que no dispongan de plataforma propia. Será un portal sin costes y con un área de administración donde cada municipio podrá gestionar de manera independiente sus contenidos con su propia imagen corporativa, mediante la firma de un convenio marco.
Pero Mancomunidad va más allá en su servicio a los municipios de la Costa Tropical, ya que en el caso de no disponer de personal técnico especializado para mantener el portal, la propia Mancomunidad se ofrece a prestarles asistencia técnica, asesoramiento y formación a los técnicos municipales designados por cada ayuntamiento interesado en “utilizar” el portal.
LA PUBLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTÁ REGULADA POR LEY
El Portal está dividido en cuatro apartados: Información institucional; Normativa; Contratos; Convenios; Subvenciones y Bienes Inmuebles; Planes y Programas anuales; Acuerdos, Circulares, Memorias e informes incluidos en los expedientes de elaboración de textos normativos, documentos que deban ser sometidos a información pública, etc. Por último, también contempla la información de Contenido Económico: Contratos, convenios y encomiendas de gestión, retribuciones de altos cargos, subvenciones y ayudas públicas, Presupuestos, cuentas anuales. Informes de auditoría de cuentas y de fiscalización.
En el caso en el que el ciudadanos esté interesado o necesite más información o detalle, se podrá acceder al servicio de solicitud de información pública que es un derecho regulado por la ley de transparencia y buen gobierno, servicio que se encuentra disponible en el Portal.
Pero tengamos en cuenta que el derecho de acceso a la información está sujeto a ciertos límites que tienen como objetivo proteger otros bienes jurídicos que pueden quedar desprotegidos si se da la información. Es decir, los límites existen para proteger información que no debe ser pública porque, si lo fuera, podría dañar a una persona o al interés público.
Cabe destacar que la Ley también contempla los siguientes límites: En defensa de la seguridad nacional, las relaciones exteriores, la seguridad pública, la prevención, investigación y sanción de los ilícitos penales, administrativos o disciplinarios. La igualdad de las partes en los procesos judiciales y la tutela judicial efectiva. Las funciones administrativas de vigilancia, inspección y control. Los intereses económicos y comerciales. La política económica y monetaria. El secreto profesional y la propiedad intelectual e industrial. La garantía de la confidencialidad o el secreto requerido en procesos de toma de decisión. Y la protección del medio ambiente.
Si la información solicitada contuviera datos especialmente protegidos, el acceso únicamente se podrá autorizar en caso de que se contase con el consentimiento expreso y por escrito del afectado
El Consejo de la Transparencia y Buen Gobierno tiene por finalidad promover la transparencia de la actividad pública, velar por el cumplimiento de las obligaciones de publicidad, salvaguardar el ejercicio de derecho de acceso a la información pública y garantizar la observancia de las disposiciones de buen gobierno.