El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical de Granada, Rafael Caballero, acompañado por la alcaldesa de Gualchos-Castell de Ferro, Toñi Antequera, la vocal del ente comarcal, Mireya Castillo, y el gerente de Aguas y Servicios, Alejandro Jurado, ha visitado de nuevo la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) del municipio de Castell de Ferro, donde el operador del Ciclo Integral del Agua ha concluido el proyecto de modernización y digitalización de esta infraestructura, mejorando con ello su eficiencia hídrica.
Tras la visita a la ETAP, Caballero ha recordado que el pasado mes de febrero asistieron al inicio del proyecto, “y ya hoy, 9 de octubre, podemos comprobar que ha finalizado de forma satisfactoria, lo que permitirá mejorar la eficiencia energética de esta potabilizadora ahorrando un 50% del consumo en general, además de mejorar su eficiencia a la hora de alertar de posibles fugas, gracias a los nuevos sistemas de digitalización que se están utilizando”.
Asimismo, ha destacado que la cuantía del proyecto ha alcanzado los 136.000 euros, “inversión que ha contado con 100.000 euros aportados por la Junta de Andalucía, a través de una subvención otorgada a la empresa concesionaria, proyecto incluido en el Plan de Obras y Mejoras de Agua y Servicios para 2025, junto a las que se están realizando en los municipios que forman parte del Ciclo Integral del Agua de la Costa Tropical”.
“Hoy es un día de enhorabuena porque asistimos a la modernización de esta ETAP, aunque pronto podremos anunciar la ejecución de otras obras de mejoras hídricas en la comarca”, ha concluido el presidente comarcal.
Información técnica
Según ha explicado en su día Alejandro Jurado, gerente de la empresa concesionaria, la actuación ha consistido en la automatización y actualización de la ETAP de Castell de Ferro, sobre una instalación construida y diseñada hace más de veinte años, permitiendo optimizar el volumen suministrado a Gualchos-Castell, adecuando a las demandas del municipio los volúmenes provenientes de dos fuentes: el sistema Contraviesa y el Canal Cota 100 de Motril, permitiendo así suministrar de una u otra fuente indistintamente al municipio de Castell de Ferro, garantizando y reforzando el suministro ante interrupciones o sequía.
Esta automatización incorpora la instalación de una microturbina de 3,3 kilovatios/hora que, aprovechando el salto hidráulico presente antes de la ETAP de unos ciento veinte metros de columna de agua, reduce el consumo energético de la instalación.
De igual forma, para favorecer la reducción del volumen suministrado y actuar de forma preventiva sobre posibles fugas en la red de agua, la empresa concesionaria ha creado un subsector denominado 'El Romeral', instalando doscientos cincuenta contadores inteligentes para optimizar la gestión de redes y el volumen distribuido.
Este subsector se ha creado con la intención de integrar con la misma tecnología y los mismos dispositivos las redes hidráulicas del municipio, lo que permitirá mejorar la eficiencia del sistema mediante la telelectura y la detección temprana de consumos anómalos.