El operador logístico Terminal Marítima Granada (TMG)-Motril Shipping ha desarrollado una “intensa actividad récord durante los últimos diez días en el puerto de Motril, gestionando cerca de 117.000 toneladas de mercancía general y graneles sólidos. Estas cifras consolidan el papel estratégico del puerto como plataforma logística de referencia en el sur de España y ponen de manifiesto el dinamismo del tejido industrial de la provincia.
Del volumen total operado, 98.690 toneladas corresponden a mercancías de exportación, entre las que destacan mineral de yeso, áridos, mineral de granito y dolomita. A ello se suman 17.824 toneladas de importación de productos como pasta de papel, cemento y caolín, que evidencian la diversificación de tráficos y la capacidad de los operadores para dar respuesta a múltiples sectores industriales.
Entre las mercancías gestionadas, destacan especialmente dos grandes operaciones que se realizaron de manera simultánea durante cuarenta y ocho horas: 40.000 toneladas de mineral de yeso y 47.720 toneladas de áridos. Ambas partidas, destinadas a la exportación, proceden de explotaciones mineras de la provincia de Granada. Estos tráficos refuerzan el peso de la actividad extractiva en la economía regional y consolidan al puerto de Motril como el principal aliado logístico de la industria minera granadina.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, ha subrayado que "este volumen de actividad demuestra la pujanza de esta industria, destacando el excelente ritmo de trabajo alcanzado por los operadores logísticos. El compromiso y la profesionalidad de TMG-Motril Shipping son fundamentales para que el puerto siga creciendo y posicionándose como un nodo logístico competitivo y fiable", ha afirmado.
García Fuentes ha insistido en que "estos resultados no se entienden sin el esfuerzo diario de los equipos humanos que operan en nuestras instalaciones. La coordinación, la eficiencia en las maniobras y la capacidad para adaptarse son claves para movilizar casi 117.000 toneladas en tan solo diez días".
También ha señalado que esta actividad refleja el potencial del puerto para seguir atrayendo nuevos tráficos. "Estamos trabajando para ampliar servicios, mejorar infraestructuras y ofrecer más oportunidades a las empresas. El compromiso demostrado por nuestros operadores refuerza la imagen de Motril como un puerto moderno, eficiente y abierto al futuro".
El puerto de Motril se ha consolidado como una infraestructura clave en el litoral andaluz, capaz de dar respuesta a las necesidades de sectores tan diversos como la minería, la industria manufacturera, la construcción y la agroindustria. Su crecimiento sostenido y su marcada vocación exportadora lo sitúan como un punto neurálgico para el desarrollo económico de la provincia de Granada y su área de influencia.
