
Grupo La Caña realza su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la calidad en 'Fruit Attraction 2025'
Fundado en 1978 en la provincia de Granada, produce y comercializa tomates, pepinos, aguacates, mangos, chirimoyas, pimientos y calabacines, tanto en convencional como en ecológico
Grupo La Caña, productor y comercializador hortofrutícola con más de cuarenta y cinco años de trayectoria en el litoral andaluz, participará en 'Fruit Attraction 2025', que se celebrará en IFEMA Madrid del 30 de septiembre al 2 de octubre. La compañía estará presente en el Pabellón 9, stand 9D19, junto a sus principales marcas: La Caña, La Caña Gold, Bio Caña y Caña Nature.
Desde la primera edición de 'Fruit Attraction', Grupo La Caña ha estado presente de manera ininterrumpida, consolidando su posición como empresa de referencia en frutas y hortalizas. Desde su creación en 2019, en su stand tiene presencia su marca de V Gama, Caña Nature, para promocionar su gama de productos 100% naturales gracias a su procesado en frío por altas presiones, habiendo posicionado ya en el mercado a Caña Nature como la marca de salmorejos, gazpachos y guacamoles que mantienen todas las propiedades de los ingredientes frescos sin aditivos ni conservantes, además de impulsar el novedoso salmorejo de remolacha y la línea de cremas de verduras en nuevos mercados. Con ello, la compañía pone en valor la apuesta decidida por la innovación, la sostenibilidad y la calidad como ejes de su estrategia.
Este 2025 la empresa llega a la feria habiendo dado un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad. Grupo La Caña se ha sometido a una evaluación externa de impactos ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), realizada por la consultora especializada SGS. La evaluación, basada en metodologías reconocidas como el Future-Fit Benchmark y Dyllick & Muff, ha situado a la compañía en el nivel de 'Madurez', lo que confirma que la sostenibilidad ya está integrada en su gestión empresarial. Entre los aspectos más destacados de este diagnóstico figuran la creación de empleo local, las condiciones laborales de calidad, las certificaciones obtenidas en seguridad y calidad alimentaria.
La innovación constituye otro de los pilares de la compañía. Grupo La Caña continúa impulsando proyectos orientados al desarrollo de un modelo agrícola ecosostenible y rentable, apoyado en la digitalización e inteligencia artificial. En este sentido, 2025 marca un hito con la presidencia de Grupo La Caña del primer clúster andaluz de bioeconomía circular en la cadena agroalimentaria, impulsado por la Junta de Andalucía, reforzando así su liderazgo en el ámbito de la innovación agroalimentaria.
Los resultados de la última campaña reflejan la solidez del crecimiento de Grupo La Caña. En el ejercicio 2024-2025 la compañía alcanzó una producción total de 107.050 toneladas que suponen un crecimiento del 12%, de las cuales 20.847 toneladas correspondieron a producto ecológico. De cara a la campaña 2025-2026, las previsiones apuntan a superar las 120.300 toneladas en global y alcanzar las 23.530 toneladas en ecológico, lo que supone un incremento cercano al 15 % y viene a reforzar la apuesta por esta línea de producción en la que Grupo la Caña se ha ido consolidando en el mercado ecológico con un crecimiento seguro y sostenido en cada campaña.
Para Beatriz García, directora comercial de Grupo La Caña, Fruit Attraction es una cita fundamental. “Es una feria por la que apostamos desde el principio, nos permite recibir el feedback de nuestros clientes y, conjuntamente, desarrollar el trabajo futuro. Además, por la fecha en la que se celebra, marca el inicio de campaña, lo que supone una oportunidad para confirmar programas y anticipar cómo va a discurrir la campaña”. La responsable comercial ha subrayado también que la empresa encara esta edición con grandes expectativas de crecer en el mercado europeo, apoyándose en la seguridad, la calidad y la cercanía que caracterizan a sus productos.
Fundado en 1978 en la provincia de Granada, Grupo La Caña produce y comercializa tomates, pepinos, aguacates, mangos, chirimoyas, pimientos y calabacines, tanto en convencional como en ecológico, además de elaborados de quinta gama. Con una facturación anual de ciento noventa y ocho millones de euros en el ejercicio 2024, cuatro centros de producción en Granada y Almería, y una plantilla media de 1.500 empleos directos, la compañía exporta alrededor del 85% de su producción al mercado europeo.