
El Hospital de Motril promociona la donación de órganos y tejidos en centros comarcales durante unas jornadas
Se desarrollarán entre el 15 y el 17 de octubre y están dirigidas a coordinadores de trasplantes y sanitarios de nueva incorporación
El Hospital Santa Ana de Motril ha organizado sus terceras jornadas formativas para la promoción de órganos y tejidos en hospitales comarcales. Dirigido a coordinadores de trasplantes y personal sanitario de nueva incorporación, el encuentro persigue afianzar los conocimientos y habilidades necesarias para llevar a cabo con éxito los protocolos de actuación establecidos en el sistema sanitario público.
De la mano de una veintena de expertos, se analizará de forma exhaustiva el proceso para detectar y seleccionar posibles donantes así como el planteamiento de la entrevista familiar, clave para el mantenimiento en el tiempo de esta voluntad vital. Las jornadas para la Promoción de Donación en Hospitales Comarcales aportarán a los participantes conocimientos teóricos y prácticos sobre la logística en dicho proceso. Además, se profundizará en los circuitos posibles para aumentar la detección, evaluación, extracción y logística de donantes en centros comarcales.
En esta tercera edición, se pondrá de manifiesto la importancia de adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre las distintas modalidades de donación en asistolia y sus sistemas de preservación. Asimismo, se capacitará al alumnado en la extracción de córneas en el donante de tejidos.
El curso, de carácter presencial, está dirigido a coordinadores de trasplantes y personal adscrito de nueva incorporación a los equipos de coordinación de trasplantes de hospitales comarcales. Al frente de la dirección de este curso, se encuentran el coordinador sectorial de trasplantes de Granada, José Miguel Pérez; y el coordinador de trasplantes del Hospital Santa Ana de Motril, Antonio Carranza.
Las ponencias y talleres programados correrán a cargo un grupo de expertos pertenecientes a la Organización Nacional y Autonómica de Trasplantes y a los hospitales Virgen de las Nieves y San Cecilio de Granada, Virgen del Rocío de Sevilla, Virgen de la Victoria de Málaga y Virgen de la Arixaca de Murcia. Son, principalmente, médicos especialistas de Medicina Intensiva y enfermeros especializados en esta materia. Entre los docentes de estas terceras jornadas formativas, se encuentran Gloria de la Rosa, miembro directivo de la Organización Nacional de Trasplantes; Domingo Daga, coordinador autonómico de trasplantes de Andalucía; y Manuela Cid, coordinadora de trasplantes del Hospital Virgen del Rocío.
Contenido
Durante las tres jornadas formativas, se abordará la situación actual de la donación y trasplantes en Andalucía y el impacto de la donación en los hospitales comarcales de España. Además, entre otros asuntos, se profundizará en la donación cardíaca en asistolia, en su exhaustiva organización y compleja logística. El Santa Ana de Motril registró, el pasado mes de abril, su primera extracción a corazón parado y se convirtió en el segundo hospital comarcal de Andalucía en superar con éxito una intervención de este tipo.
Por otro lado, los expertos pondrán de relieve la importancia de la donación de córneas, la creación de equipos de coordinación de trasplantes de alto rendimiento en hospitales comarcales y el imprescindible apoyo desde el hospital al que se traslada el órgano para ser trasplantado. La formación práctica se centrará, por su parte, en la comunicación de malas noticias, en el planteamiento de las entrevistas familiares y en la organización de talleres sobre extracción de órganos y tejidos.
El Hospital de Motril registró, en 2024, un total de 16 donantes de órganos y tejidos. Considerado un referente para el resto de hospitales comarcales de España, el Santa Ana dispone de un equipo de profesionales de Medicina y Enfermería implicado, coordinado y comprometido con las familias que deciden “regalar vida”. Desde el Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada, en este sentido, se reitera el “agradecimiento infinito” a los donantes de la Costa Tropical y la Alpujarra de Granada.