
El PP recrimina al Gobierno su deslealtad con la Costa Tropical por el corte de la A-44, "que ya está generando un enorme perjuicio a miles de ciudadanos, así como a la economía"
Luisa García Chamorro y Carlos Rojas piden al Ejecutivo central que reúna a los alcaldes de los ayuntamientos afectados y trabaje a partir de un plan de movilidad alternativo
La presidenta del Partido Popular (PP) de Motril, Luisa García Chamorro, ha denunciado la deslealtad del Gobierno al comenzar las obras de la A-44 “sin informar a los ayuntamientos afectados, que supimos del corte por los medios de comunicación y seguimos sin información clara ni respuestas”. Asimismo, ha señalado que “el cierre del tramo de la autovía durante más de tres meses ya está generando un enorme perjuicio a miles de ciudadanos, así como a la economía de la costa, que vuelve a ser la perjudicada por otra decisión del Gobierno”.
García Chamorro ha recordado que “hemos sufrido retrasos injustificables en otras obras competencia del Gobierno y no vamos a permitir que se repita la situación de dejadez e irresponsabilidad que tanto daño ha hecho a Motril”. En este sentido, ha exigido que “se respeten los plazos anunciados e informen puntualmente a los ayuntamientos mientras se desarrollan las obras”.
Por su parte, el diputado nacional Carlos Rojas ha criticado la actitud del subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, “que actúa de forma unilateral y con muy poco respeto por la costa”. Rojas ha denunciado que ,“una vez más, el Gobierno demuestra su escasa sensibilidad con la provincia de Granada, tomando decisiones sin diálogo ni transparencia”.
“El cierre de la A-44 es solo la punta del iceberg de una política de abandono que se extiende a otros ámbitos como el tren Granada-Motril”, ha añadido Rojas, recordando que “los regantes de Rules siguen esperando una solución para la financiación de los nuevos desglosados, mientras el Gobierno mira hacia otro lado”.
Ambos miembros del Partido Popular han coincidido en reclamar al Gobierno que siente a los alcaldes de los ayuntamientos afectados y trabaje a partir de un plan de movilidad alternativo, en lugar de improvisar dañando los intereses de la economía de la costa, y con ello el día a día de miles de granadinos.