Entra en vigor el decreto de la Junta que regula el reconocimiento de perro de asistencia y de centro de adiestramiento
Matilde Ortiz hace entrega del primer carnet de perro de aviso al can 'Aslan'
La delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Matilde Ortiz, ha informado hoy, 3 de septiembre, de la entrada en vigor del decreto por el que ser regula el procedimiento de reconocimiento de perro de asistencia y de centro de adiestramiento; una nueva normativa que amplía la denominación de los perros guías a la de canes de asistencia porque, además de a las personas con discapacidades visuales de todo tipo, auxiliarán también a quienes tengan diferentes grados de diversidad funcional o intelectual.
En el acto ha estado un representante del Centro de Adiestramiento acreditado y la persona usuaria del perro de asistencia 'Aslan', el primer perro al que la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha acreditado como perro de aviso.
Ortiz ha explicado que "esta legislación que promueve la Consejería desarrolla algunos aspectos de la Ley 11/2021, de 28 de diciembre, que amplió el ámbito personal de aplicación de los perros guía, aumentando el número y variedad de personas con discapacidad o enfermedad que se pueden beneficiar de la ayuda de los canes de asistencia".
La Delegación Territorial de Granada ha tramitado favorablemente la solicitud de reconocimiento de la condición de Centro de Adiestramiento de perros de asistencia a nombre de Aport (Asociación amigos perros de utilidad para personas con discapacidad física y psíquica) de Atarfe. El centro entrena los siguientes tipos: perro guía, perro de servicio, perro de señalización de sonidos, perro de aviso y perro para personas con trastornos del espectro autista.
Asimismo, la Delegación ha emitido una resolución favorable a la solicitud de reconocimiento de la condición de Perro de Asistencia a nombre de Manuel Jesús Gavilán Chamber. Se trata del perro de nombre Aslan, un labrador retriever de color chocolate y su tipología de perro de asistencia es de perro de aviso.
En el acto, la delegada ha entregado a Manuel Jesús Gavilán Chamber la resolución favorable de reconocimiento de Aslan como perro de asistencia en la modalidad de perro de aviso y el carnet de vinculación, el cual incluye los datos de identificación de la persona usuaria y propietaria del perro así como las datos de su perro, Aslan, junto a la foto de ambos.
El decreto 94/2025 de 16 de abril por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la condición de perro de asistencia, su distintivo y carnet de vinculación, los centros de adiestramiento y el Registro de Perros de Asistencia entró en vigor en Andalucía en junio. Esta norma desarrolla la Ley 11/2021, de 28 de diciembre, por la que se regulan los perros de asistencia a personas con discapacidad en la comunidad autónoma andaluza, que reconoce el derecho de acceso al entorno de las personas con discapacidad o con determinadas condiciones de salud que tengan necesidad de acompañamiento, conducción, ayuda y auxilio de un perro de asistencia, así como a los centros de adiestramientos de estos animales.
El texto recoge que el procedimiento para el reconocimiento de la condición de perro de asistencia se iniciará a instancia de la persona usuaria, o su representante legal en caso de ser menor de edad, su guardador de hecho o la persona que le preste apoyo en el ejercicio de su capacidad jurídica. Los perros de asistencia deben estar identificados con un dispositivo único, visible en su arnés o collar, que permitirá su identificación ante las autoridades públicas, así como en el ámbito privado.
El decreto también señala que las personas usuarias tendrán que acreditar la unidad de vinculación con el animal mediante un carnet electrónico en el que figurarán sus datos personales y los datos de identificación oficial del perro de asistencia.
En cuanto a los centros de adiestramiento de perros de asistencia, deben tener la entidad personalidad jurídica propia, estar inscritos en el Registro Único de Ganadería de Andalucía, Sección de Explotaciones Ganaderas, y contar con profesionales cualificados para el adiestramiento. Estos centros deberán emitir el certificado que acredite que el perro adiestrado en cada caso cumple con la función para la que ha sido entrenado y que mantiene con la persona usuaria la unidad de vinculación necesaria.
Respecto al Registro de Perros de Asistencia de Andalucía, el texto lo define como el instrumento de conocimiento y gestión documental en la materia. Este registro es único y adscrito a la consejería competente en materia de servicios sociales, y estará dividido en dos secciones: una destinada a la inscripción de unidades de vinculación y otra dedicada a la inscripción de centros de adiestramiento de perros de asistencia.
Para la integración del registro de perros de asistencia en el Registro Andaluz de Identificación Animal (RAIA), la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha formalizado un convenio con el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, actual gestor de esta plataforma.