
Hoy ha dado comienzo el periodo conocido como la Canícula, estadísticamente el más caluroso del año en España, caracterizado por temperaturas extremas, cielos despejados y escasas precipitaciones.
La canícula es el periodo en el que, de forma estadística, se registran las temperaturas más elevadas del año. En España, suele abarcar desde mediados de julio hasta mediados de agosto, y no comienza con el solsticio de verano porque tanto el suelo como el mar necesitan acumular calor para alcanzar su punto máximo.
Durante esta etapa, la radiación solar sigue siendo intensa, los días aún son largos y las noches no permiten un gran descenso térmico. Todo esto favorece que el calor se intensifique, sobre todo en zonas interiores, alejadas de la influencia termorreguladora del mar.
La canícula se caracteriza por condiciones meteorológicas muy estables. Durante las próximas jornadas, predominarán los cielos despejados, aunque podrán formarse nubes bajas y bancos de niebla en el norte y el este peninsular durante la madrugada.
En zonas de montaña del Pirineo o del sistema Ibérico, podrían desarrollarse nubosidades de evolución diurna que den lugar a chubascos débiles y aislados. En general, sin embargo, se espera un ambiente muy seco y caluroso.
Las noches también serán difíciles. En muchas zonas del centro, sur y litoral mediterráneo, las mínimas no bajarán de los 22 °C, lo que se traduce en noches tropicales y problemas para conciliar el sueño. Un periodo asociado a récords térmicos.