Siguen llegando a Almuñécar los valientes de la 'Desertus Bikus 2025', una de las pruebas ciclistas más duras de Europa
Con un recorrido de 1.350 kilómetros y 13.500 metros de desnivel positivo concluye hoy viernes en el chiringuito Playa Mar de Velilla
Almuñécar sigue acogiendo la llegada de los participantes de la 'Desertus Bikus 2025', una de las competiciones de ultradistancia más exigentes del continente, cuya meta se ha instalado por primera vez en la localidad sexitana. La prueba comenzó el pasado 18 de abril en Hasparren, en el País Vasco francés, y propone un recorrido de 1.350 kilómetros y 13.500 metros de desnivel positivo a través de algunos de los paisajes más emblemáticos del sur de Europa.
El punto final del recorrido está situado en el chiringuito Playamar de Almuñécar, consolidando al municipio como un referente internacional para el deporte de resistencia y aventura. Durante el recorrido, los ciclistas han atravesado escenarios tan diversos como el desierto de Mahoya, el desierto de Tabernas o el Valle de Lecrín.
El pasado lunes, 21 de abril, el italiano Victor Bosoni fue el primero en cruzar la línea de meta, marcando el inicio de una llegada escalonada de corredores que continuará hasta hoy viernes, día 25, fecha límite para completar el recorrido.
Durante una visita al punto de meta, el organizador de la prueba, Yvan Thuayre, acompañado por los concejales de Deportes y Playas, Luis Aragón y Lucía González, respectivamente, ha destacado la dimensión internacional del evento. "Este año participan ciclistas de veinte nacionalidades diferentes, y un dato especialmente relevante es que el 40% de los inscritos son mujeres, por lo que ciento cincuenta y cuatro son féminas de los trescientos setenta corredores totales. Es un logro que refleja la evolución del papel de la mujer en el ciclismo de ultradistancia".
Además, esta exigente prueba ha contado con una lista de espera de más de 3.000 participantes, puesto que la organización limitó las inscripciones a trescientas setenta para preservar su esencia.
Thuayre también ha subrayado el creciente interés mediático de la prueba, con especial atención de medios franceses, así como el aumento del impacto en redes sociales, donde ya se han superado las 150.000 interacciones únicas en sus post, duplicando las cifras de años anteriores. Además, ha anunciado que los participantes podrán hospedarse hasta el final del evento gracias a un acuerdo con el Hotel Helios Almuñécar.
El edil de Deportes sexitano ha mostrado su satisfacción por el éxito organizativo y deportivo del evento, y ha expresado el deseo de que la 'Desertus Bikus' vuelva a contar con Almuñécar como meta en futuras ediciones. "Este tipo de competiciones sitúa a nuestro municipio en el mapa mundial del deporte de resistencia. Somos un destino cicloturista con una oferta única y eventos como éste suponen también un impulso directo a nuestra economía local".
Entre los nombres propios de esta edición, destaca Camille Albisser, ciclista francesa de veintinueve años, primera mujer en alcanzar la meta y décima en la clasificación general. "Decidí participar porque es una carrera importante para visibilizar el papel de la mujer en el mundo de los ultra. Ha sido más dura de lo que esperaba por las condiciones climáticas, pero ha sido una experiencia increíble. Solo he dormido cuatro horas en tres días, pero la llegada a Almuñécar ha sido muy especial", ha explicado.
El primer español en completar el recorrido ha sido Daniel Gimeno, natural de Íscar (Valladolid) y residente en el país galo, quien ha destacado el carácter extremo de la prueba. "Duermes poco, comes mal y pedaleas mucho. Pero llegar aquí, tomarte una cerveza frente al mar y disfrutar de este entorno... no tiene precio. Ojalá podamos repetir en Almuñécar el año que viene".
La 'Desertus Bikus' es una prueba sin etapas, en la que cada participante gestiona de forma autónoma su estrategia, descansos y alimentación. Solo es obligatorio pasar por cinco puntos de control —incluyendo salida y meta—, en un formato que pone a prueba tanto la resistencia física como la capacidad mental de los corredores. El seguimiento en tiempo real del desarrollo de la prueba se realiza a través de la aplicación Madcap.cc.
La cita concluirá oficialmente este viernes, 25 de abril, y hasta entonces Almuñécar sigue recibiendo a los ciclistas que culminan esta aventura épica.