Bajo el lema 'Un teléfono para todas', el 900 200 999 cambia su imagen haciendo hincapié en su disponibilidad para todas las andaluzas
Más de 2.000 llamadas han sido recibidas en Granada hasta junio, con un 77,46% del total referidas a consultas sobre violencia hacia la mujer
El teléfono andaluz de atención a las mujeres 900 200 999 renueva su imagen poniendo el foco en que se trata de un servicio especializado, cercano y a disposición de todas las mujeres andaluzas, pues ofrece atención, información y asesoramiento en materia de igualdad, tanto en el ámbito educativo y empresarial como laboral, y sobre violencia de género. Bajo el lema 'Un teléfono para todas', la nueva imagen, que ya se ha utilizado para la campaña de prevención de la violencia sexual en la hostelería y locales de ocio nocturno, es "muy visual, dinámica y llena de color con el objetivo de que el 900 200 999 forme parte del imaginario de la sociedad andaluza, especialmente de las mujeres a las que ofrece diversos recursos".
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha subrayado "la importancia de esta línea para las mujeres andaluzas, ya que atiende a las víctimas de violencia de género, gestionando, por ejemplo, los ingresos en las casas de acogida cuando así lo requieren los casos; pero que también facilitan información sobre los derechos y recursos de las mujeres y las actividades que impulsa el Instituto Andaluz de la Mujer, asesoramiento en situaciones de discriminación laboral o ayuda sobre subvenciones o cualquier cuestión relacionada con las mujeres". López ha recordado que esta línea es gratuita, confidencial, está atendida por personal altamente especializado y opera todos los días del año, además de estar disponible en más de cincuenta idiomas.
Loles López ha señalado que el refuerzo de este teléfono ha sido una prioridad del Gobierno andaluz. En este sentido, ha resaltado que "desde el inicio de la anterior legislatura la inversión en este servicio del Instituto Andaluz de la Mujer supera los 2,8 millones de euros. Esta línea ha pasado de ser una mera derivación Salud Responde a estar atendido por personal experto en Derecho, Trabajo Social y Psicología, prestando además asesoramiento jurídico y sobre planes de igualdad. En este primer semestre del año estamos atendiendo una media de casi noventa llamadas al día".
En la nueva imagen, "más moderna, visual y cercana", es especialmente visible el teléfono 900 200 999, así como el lema del servicio, 'Un teléfono para todas', y el mapa de Andalucía para incidir en su accesibilidad y disponibilidad. En la cartelería predominan los tonos rosados, verdes y naranjas. Se trata de "una referencia para las mujeres andaluzas tanto en las ciudades como en los entornos rurales y el objetivo es seguir ampliando su difusión en toda Andalucía para llegar a todas las mujeres", ha apuntado.
En los primeros seis meses del año se han recibido 2.037 llamadas en Granada, lo que supone que la provincia concentra el 13,2 por ciento del total de llamadas realizas en Andalucía. Los meses con mayor volumen de llamadas han sido mayo y enero con 371 y 355, respectivamente. En cuanto a las consultas, las relativas a violencia de género suponen ya siete de cada diez, en concreto, el 77,46 por ciento. El mayor número de cuestiones sobre violencia de género son la ejercida en el ámbito de la pareja y expareja, seguida de la violencia sexual y, por último, otras violencias. Además, a través de esta línea se han gestionado un total de cincuenta y seis acogimientos de mujeres en los recursos de acogida.
Mientras tanto, en Andalucía el teléfono 900 200 999 ha atendido 15.595 llamadas hasta junio, lo que supone una media de más de ochenta y seis llamadas al día. En el periodo 2018-2023, el volumen de llamadas ha crecido un 6,34 por ciento. En cuanto a las consultas, las relativas a violencia de género suponen ya siete de cada diez, en concreto, el 76,2 por ciento; y, además, se han gestionado 431 acogimientos de mujeres en los recursos de acogida, lo que supone un incremento de casi el 6 por ciento con respecto a 2022.
Este servicio ha ayudado a usuarias de sesenta nacionalidades distintas, siendo predominante las mujeres de nacionalidad española, 89,2 por ciento de los casos, seguidas de las mujeres de origen colombiano, venezolano y marroquí. También predominan las mujeres con edades comprendidas entre cuarenta y uno y cincuenta años, con el 29,8 por ciento del total de llamadas. Asimismo, las usuarias disponen de forma mayoritaria de estudios primarios, el 44,1 por ciento, seguido de aquellas que tienen estudios secundarios, el 32,8 por ciento, y estudios universitarios, el 19,5 por ciento.
La línea 900 200 999 ofrece información sobre los servicios, programas y actividades del Instituto Andaluz de la Mujer y, en general, sobre todos los recursos de los que disponen las mujeres, como acogida inmediata en caso de emergencia a mujeres e hijos víctimas de violencia de género. También canaliza las denuncias en materia de discriminación en sus distintas manifestaciones (publicidad sexista, discriminación laboral...), así como asesoramiento jurídico especializado para mujeres víctimas de violencia de género.
Asimismo, cuenta con atención telefónica inmediata contra la violencia sexual en Andalucía, que incluye atención psicológica y jurídica especializada en el momento, información y asesoramiento en formación y coeducación, además de atención a consultas sobre sexualidad y métodos anticonceptivos, atención a mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual, y asesoramiento a empresas en material de igualdad. Otra de las actividades del servicio es la atención al canal web de Asesoramiento Jurídico Online y el buzón de correo 900200999.iam@juntadeandalucia.es.
Además, el pasado mes de marzo el teléfono 900 200 999 y Emergencias 112 comenzaron un proceso de interconectividad en relación con la comunicación de incidentes relacionados con violencia sobre la mujer que ha culminado a finales del pasado mes de junio tras las pertinentes adaptaciones de los sistemas operativos y la formación al personal. Este proceso tiene como objeto mejorar la coordinación entre ambos servicios, determinando un volumen real de los incidentes que se producen y ofreciendo un mayor nivel de información que el obtenido sobre los incidentes antes de la integración.
Desde su puesta en marcha y hasta el 15 de julio se han comunicado 1.358 incidentes en toda Andalucía.