
A juicio los conflictos colectivos entre UGT y Covirán Atarfe
Según el sindicato, se le solicita la correcta aplicación de categorías profesionales respecto al Convenio Sectorial del Comercio de Granada, entre otros aspectos
La Unión General de Trabajadores (UGT) Atarfe ha señalado hoy, 31 de julio, que, "apurados todos los plazos, ha tenido lugar el acto de mediación SERCLA sin avenencia entre las partes". Se trata de los conflictos colectivos interpuestos por UGT Covirán Atarfe acerca, entre otros, de la correcta aplicación de categorías profesionales respecto al Convenio Sectorial del Comercio de Granada, que tras ello se judicializan y quedan a la espera de juicio.
A la cooperativa, han explicado, se le ha solicitado, concretamente, la equiparación de las categorías de preparador de pedidos y facturador (del convenio de Covirán) al de mozo especializado (grupo IV del Convenio Provincial del Comercio). También se le ha pedido que no se computen los pluses de actividad, pluses personales y complementos de la forma que propone la cooperativa en su propuesta definitiva de aplicación para el regreso al convenio provincial, en materia salarial.
Según UGT, la cooperativa tampoco cumple con lo que especifica la reforma sobre el pago de atrasos generados desde el 1 de enero de 2023. "Se niega a reconocer la categoría de mozo especializado para más de un centenar de trabajadores en la provincia de Granada, categoría que ya estaba reconocida antes de la reforma laboral de 2012 y antes del convenio interno Covirán".
Desde el sindicato se asegura que la reforma laboral es clara en este aspecto, "debiendo estar aplicada a 30 de junio y con retroactividad de 1 enero de 2023", declarando que Covirán se enfrenta a varias denuncias en Inspección de Trabajo "por altas temperaturas en sus centros de trabajo".
Así las cosas, han subrayado que éste es un "escenario que dista mucho de la buena imagen que Covirán quiere proyectar de puertas para afuera". Los representantes de la plantilla de Covirán en Granada, por tanto, han optado por la vía judicial y por otras medidas de presión "para conseguir lo que consideran suyo por Ley".