Comisiones Obreras (CC.OO.) Granada ha celebrado hoy, 15 de junio, una 'Jornada sobre vivienda y su repercusión en las personas mayores' que ha contado con la participación del secretario general de la Federación de Pensionistas de CC.OO. Andalucía, Alfonso Vidán, de su homólogo en Granada, Ricardo Flores, y del ponente José Francisco Gutiérrez, antiguo secretario general de CC.OO. Málaga. En esta acción formativa, el sindicato ha dejado patente que el problema de acceso a la vivienda no sólo afecta a la juventud sino también a los mayores. Y por ello ha pedido a la Junta de Andalucía viviendas públicas (VPO) a un precio asequible así como ayudas para las personas jóvenes, mayores y en situación de vulnerabilidad que no pueden acceder a una vivienda digna.
El sindicato mantiene una apuesta decidida por una mayor y mejor calidad de vida de las personas mayores. Y precisamente, han señalado, esta jornada "ha servido de debate y reflexión contribuyendo con propuestas sindicales y sociales para dar respuesta a la problemática de las personas mayores". Entre ellas, han destacado un cambio de modelo vivencial y una nueva estrategia de cuidados, encaminada a favorecer que las personas mayores permanezcan en su entorno el mayor tiempo posible, recibiendo los servicios y apoyos necesarios para tal fin.
En definitiva, Comisiones Obreras ha apostado por transitar hacia un nuevo modelo de vivienda (viviendas tuteladas, cohabitación, viviendas colaborativas...) y ha pedido, además, un refuerzo de servicios, como la ayuda a domicilio, que permita a los mayores una mayor permanencia en condiciones dignas en su entorno.
La elevada oferta turística, la subida de intereses en las hipotecas variables y la escasez de VPO son algunas de las dificultades a las que se enfrentan multitud de mayores a diario, han afirmado desde la formación sindical. Concretamente, han destacado que la proliferación de viviendas de uso turístico se ha extendido con gran rapidez en la comunidad hasta el punto de que existen censados 73.107 apartamentos turísticos en Andalucía, de los que 5.780 están en Granada. "Esto se traduce en que los alquileres de larga duración desaparecen del mercado y se convierten en viviendas de alquiler turístico".
Para Comisiones Obreras, otro elemento fundamental con el que se encuentran, sobre todo mayores y jóvenes, viene dado a raíz de la crisis de 2008. Los llamados “fondos buitre” compraron parques de viviendas que, a su vez, ofertaron a fondos de inversión de capital extranjero que se dedican a hacer negocio con ello. Así las cosas, las personas no pueden hacer frente a los elevados precios de venta y este hecho, unido a la falta de construcción de VPO durante los últimos años, empeora las perspectivas para aquellos que quieren tener acceso a una vivienda digna, han criticado.
CC.OO. mantiene su defensa de la vivienda pública a precios asequibles y, por ello, el sindicato exige a la Junta de Andalucía que impulse un parque público suficiente, así como programas de ayuda al alquiler para personas sin hogar y colectivos vulnerables y un programa de ayudas a las personas arrendatarias en situación de vulnerabilidad sobrevenida; medidas contempladas en el Pacto social y económico por el impulso de Andalucía.