
La primera fase de GranadaEmpleo+ arranca con los primeros dieciocho itinerarios de inserción laboral
Con inicio en octubre y municipios destinatarios como Almuñécar, este programa de la Diputación para la inserción laboral de 2.000 granadinos ya ha abierto la inscripción a través de la web granadaempleo.es
La Diputación de Granada ha iniciado la fase I del proyecto GranadaEmpleo+ con la puesta en marcha de los primeros dieciocho itinerarios de inserción laboral en los municipios de Cijuela, Guadix, Huétor Tájar, Granada, Iznalloz, Peligros, Almuñécar, Albolote, Zafarraya, Nigüelas, Salobreña, Huétor Santillán, Atarfe, Peligros, Guadix, Santa Fe, Trevélez y Armilla.
GranadaEmpleo+ es una iniciativa financiada por la Diputación de Granada y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) para mejorar la empleabilidad de personas desempleadas. El presupuesto aprobado para el proyecto asciende a 9.608.887,96 euros, de los cuales el 85 % (8.167.554,77 euros) es aportado por el FSE+ y el 15 % restante (1.441.333,19 euros) por la Diputación de Granada.
El diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, se ha mostrado “muy satisfecho de poder desarrollar un proyecto tan ambicioso como éste que va a ayudar a encontrar empleo a un amplio número de granadinos en un gran número de municipios de la provincia”.
Para lograrlo, se realizarán un total de ciento treinta y seis itinerarios de inserción para un total de 2.040 personas desempleadas en el conjunto de la provincia. El proyecto también incluye diez jornadas de activación e información para ochocientos beneficiarios, además de dieciocho acciones complementarias específicas tales como seminarios de igualdad, mesas de empleo y talleres de preparación de entrevistas.
Este mes ya ha comenzado la fase de captación de los primeros dieciocho itinerarios, que comenzarán en octubre, dirigidos a trescientas personas desempleadas. Se llevarán a cabo de manera presencial y tendrán una duración de entre 200 y 300 horas cada uno, dependiendo de la temática.
INSCRIPCIÓN ABIERTA
La inscripción para estos itinerarios ya está abierta y los interesados pueden registrarse a través de la web granadaempleo.es. Hasta la fecha, ya se han recibido más de trescientas inscripciones.
Los itinerarios que se ofrecen en esta fase inicial cubren múltiples áreas como organización y gestión de almacenes, servicios de limpieza y desinfección, hostelería y turismo, gestión de alojamientos rurales, dinamización turística, soldadura, pintura decorativa, reparación de calzado y marroquinería, corte y cata de jamón y productos gourmet, reparación y mantenimiento de bicicletas y patinetes, entre otros.
El proyecto, en fase de captación en estos momentos, permite inscribirse a personas desempleadas que sean demandantes de empleo en los Servicios Públicos de Empleo.
Un total de treinta y siete itinerarios se realizarán en municipios menores de 5.000 habitantes para contrarrestar la despoblación en los mismos y el proyecto contará con la participación de un 76% de mujeres desempleadas.
Cada itinerario integra diferentes componentes como formación específica, prácticas profesionales no laborales, formación transversal, tutorías y orientación, y formación complementaria sobre habilidades personales y fomento del emprendimiento.
La participación en los itinerarios es completamente gratuita. Las personas participantes podrán, además, optar a una beca de formación de 13,45 euros por cada día lectivo asistido.