 (2).jpg)
Convocada una nueva línea de ayudas de la Junta por 1,6 millones de euros destinada a entidades locales para proyectos de conciliación y corresponsabilidad en Granada
Con el plazo de solicitud abierto hasta el 10 de octubre, también está dirigida a universidades públicas y entidades del tercer sector para fomentar la conciliación familiar y la igualdad entre mujeres y hombres
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha convocado ayudas por valor de 16,3 millones de euros dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado esta convocatoria, que forma parte del Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad, y cuyo plazo de solicitudes estará abierto hasta el 10 de octubre.
El Plan Corresponsables, puesto en marcha en 2021, tiene como finalidad garantizar el cuidado como un derecho en España desde la óptica de la igualdad entre mujeres y hombres. Está destinado a familias con niñas, niños y jóvenes de hasta dieciséis años y persigue tres grandes objetivos: favorecer la conciliación, crear empleo de calidad en el sector de los cuidados y dignificar y certificar la experiencia profesional del cuidado no formal.
En el marco de esta convocatoria, la Junta de Andalucía ha tenido que afrontar un esfuerzo económico extraordinario tras el recorte del Ministerio de Igualdad, que redujo de 190 a 142,5 millones la dotación nacional del Plan Corresponsables y obligó a cofinanciar el 25% de los fondos. Este recorte supone para Andalucía una merma de 7,8 millones de euros, que el Gobierno andaluz debe aportar a pulmón. Además, el recorte lleva aparejado la obligación de cofinanciar el 25% de los fondos por parte de las comunidades autónomas, circunstancia que se extiende a las entidades locales beneficiarias de las subvenciones. En este contexto, la Junta de Andalucía ha asumido un esfuerzo económico notable, asumiendo el 12,5% de la cofinanciación y trasladando a las administraciones locales el otro 12,5%, es decir, la mitad de lo exigido, con el fin de no frenar la puesta en marcha de estas ayudas en 2025.
Esta convocatoria se estructura en tres líneas: una a entidades privadas sin ánimo de lucro, con 3,2 millones de euros, otra a universidades públicas, con 500.000 euros (200.000 más que en 2024) y una tercera a entidades locales, con 12,6 millones, siendo la primera vez que se incluye esta línea en la convocatoria.
Provincia de Granada
En la provincia de Granada, la convocatoria supondrá una inyección de más de 1,6 millones de euros destinados a la Diputación y a diversos ayuntamientos para impulsar proyectos que permitan la conciliación y la corresponsabilidad a través de servicios de cuidados. Así, la institución provincial recibirá 1.148.896 euros, el Ayuntamiento de Granada 282.568 euros, el Ayuntamiento de Motril 83.486 euros, y ayuntamientos de Armilla, Atarfe, Almuñécar Maracena, Loja Baja y La Zubia percibirán cuantías que oscilan entre los 35.000 y 26.000 euros.
Además, para la Universidad de Granada se destinan 50.000 euros para programas de servicios de cuidados y de formación y sensibilización.
Con estas cifras, "Granada refuerza su compromiso con las políticas de igualdad, conciliación y corresponsabilidad, garantizando que las familias —especialmente monoparentales, numerosas, con personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social— puedan acceder a servicios de cuidado de calidad", según la delegada territorial, Matilde Ortiz.
Las ayudas financiarán actuaciones para la conciliación de la vida familiar, personal y laboral mediante servicios de cuidado profesional en el domicilio, durante un número determinado de horas semanales; servicios en dependencias públicas, como escuelas, centros municipales o polideportivos; y programas de sensibilización y formación en universidades públicas para fomentar modelos de masculinidades corresponsables e igualitarias.
Con esta convocatoria, la Junta de Andalucía refuerza su compromiso con la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. En 2024, la ejecución del Plan Corresponsables llegó al 99,14% de ejecución.