El gobierno municipal reafirma el compromiso del Ayuntamiento de apoyar a los pequeños productores hortofrutícolas
Los representantes del equipo de Gobierno han podido conocer la producción y comercialización de pitaya que realiza la empresa motrileña Frutas Tejerina
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, y los tenientes de alcalde Antonio Escámez (Agricultura), José Lemos (Turismo) y Débora Juárez (Mantenimiento, han visitado esta mañana la empresa Frutas Tejerina, dedicada al comercio al por mayor de frutas, verduras y hortalizas desde hace 34 años. Durante esta visita, que se enmarca en la ronda de contactos con el tejido productivo de la ciudad, García Chamorro ha reafirmado su compromiso de que el Ayuntamiento va a apoyar a las pequeñas empresas de producción y comercialización hortofrutícola.
La alcaldesa ha asegurado que “el Ayuntamiento recoge el guante” de la empresa Frutas Tejerina, porque “tan importantes son las grandes comercializadoras como las pequeñas”. García Chamorro ha ido más allá al señalar que el Consistorio debe “dar más apoyo a las pequeñas que, con menos recursos, sacan adelante sus productos y el trabajo de los agricultores”. La alcaldesa ha insistido en la necesidad de seguir apoyando al sector agrícola, base de la economía de Motril y la Comarca, y a todos los emprendedores del sector primario.
García Chamorro hacía referencia con estas declaraciones al nuevo fruto que esta empresa ha introducido en la Vega de Motril, la pitaya, pitahaya o fruta del dragón, con la que la productora y comercializadora está obteniendo excelentes resultados y que es una innovación dentro de la producción de subtropicales. “Motril lo que necesita a día de hoy es gente emprendedora y gente que apueste por lo distinto”, ha dicho la alcaldesa. García Chamorro respondía sí a la reclamación de Elena Romero, responsable del departamento comercial de Frutas Tejerina, que manifestó la necesidad de que la administración pública también apueste por los pequeños comercializadores de la Vega de Motril, que cuentan con “pocas ayudas”, pero “las mismas obligaciones que las grandes empresas.
El teniente de alcalde de Agricultura, Antonio Escámez, que ha explicado que conoció el nuevo producto que cultiva Frutas Tejerina a través de un programa de televisión, ha insistido en calificar al sector agrícola como el “motor económico de la ciudad”. Escámez ha destacado lo novedoso de esta producción de pitaya y ha recomendado su consumo a todos los motrileños por su calidad y por su sabor.
El teniente de alcalde de Turismo, José Lemos, ha señalado que la visita ha servido para analizar “las posibilidades de la Vega de Motril, que es muy rica y fértil para acoger distintos tipos de fruta”, además de conocer ‘in situ’ las necesidades del polígono industrial de la carretera de la Celulosa para “echarles una mano a todos los empresarios para que puedan seguir desarrollando su actividad de cara al futuro”. Además de acudir a la nave donde Frutas Tejerina desarrolla su actividad, la alcaldesa y los representantes del equipo de Gobierno han visitado una finca dedicada al cultivo de la pitaya.
El sector público cuenta con tres proyectos aprobados que consisten en la organización de una formación para tripulantes de barcos mercantes con una subvención de 9.000 euros. La actuación medioambiental y científica en la playa de las Azucenas cuenta con una subvención de 79.728,08 euros. El tercer proyecto consiste en una actuación en materia de sostenibilidad de los caladeros en el Mar de Alborán con una subvención de 59.802,20 euros.
En total, son cinco proyectos que suman una ayuda pública de 353.283,12 euros que es más del 57 por ciento del presupuesto convocado. Hay que recordar que la mayoría de las solicitudes que no han sido estimados en esta convocatoria han vuelto a presentarse en la convocatoria actual 2019 teniendo mejores posibilidades para conseguir la subvención de sus proyectos.
Los proyectos cuya solicitud ha sido estimada tienen 15 días para formular la aceptación de la solicitud. La ejecución de los proyectos tiene plazo a partir de hoy mismo hasta el 31 de diciembre 2019. Se puede tramitar una solicitud de prórroga del plazo por una duración que no exceda de la mitad del plazo concedido.
La convocatoria 2019 se ha cerrado el 20 de septiembre registrando un balance muy positivo con un total de 38 proyectos sumando una propuesta de inversión total de 4.708.634,62 euros y un total de subvenciones solicitadas de 2.701.380,34 euros. Hay que recordar que el presupuesto total disponible en esta convocatoria son unos 1.160.040,51 euros, sumando el presupuesto convocado y el crédito sin ejecutar de la convocatoria anterior.
El FEMP es el fondo para las políticas marítimas y pesqueras de la UE para 2014-2020. Es uno de los cinco Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (ESI) que se complementan entre sí y buscan promover un crecimiento y una recuperación laboral en Europa. El fondo ayuda a los pescadores en la transición a la pesca sostenible, apoya a las comunidades costeras en la diversificación de sus economías, financia proyectos que crean nuevos empleos y mejoran la calidad de vida en las costas europeas, apoya desarrollos de acuicultura sostenible y facilita el acceso de los solicitantes a la financiación.