La delegada territorial de Empleo, Formación y Trabajo Autonómo, y Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, Virginia Fernández, ha destacado “las competencias y habilidades que desarrolla el proyecto Andalucía Compomiso Digital (ACD) para fomentar e impulsar el uso de las nuevas tecnologías”, durante la visita que ha realizado al Centro de Coordinación Provincial de ACD en Granada, con motivo del Día Mundial de Internet que se celebra hoy.
Gestionado por Cruz Roja, el objetivo de ACD es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas a través de la adquisición de competencias digitales. “Para ello, pone al alcance de las personas usuarias una variada oferta de servicios que permite fomentar la e-Inclusión, mejorar las condiciones de empleabilidad y reforzar el nivel de confianza y seguridad en el manejo de las TIC”, ha explicado la delegada de Empleo y Conocimiento.
Virginia Fernández, junto a María Luisa Vázquez, vicesecretaria provincial de Cruz Roja, y el equipo de ACD coordinado por su responsable María José Rodríguez, han hecho balance de las actividades correspondiente a 2018, que se concreta en 4.409 acompañamientos digitales, 1.344 actividades en formación presencial, y 2.142 participantes en 89 jornadas de sensibilización. “Las cifras siempre son frías; lo importante es subrayar la labor y el esfuerzo de los voluntarios digitales en aquellas bolsas de los municipios granadinos donde se detecta que hay una brecha digital”, ha manifestado la delegado de Empleo y Economía.
ACD cuenta con una amplia red de voluntarios digitales, encargados de acercar, movilizar y capacitar a la población en el uso de las nuevas tecnologías a través de actuaciones presenciales, en un ámbito de acción que contempla a todos los municipios de más de 20.000 habitantes. En la provincia son Almuñécar, Armilla, Baza, Granada, Guadix, Loja, Maracena y Motril, y la colaboración de Cruz Roja se extiende a ayuntamientos, asociaciones del tercer sector (ONGs), empresas mecenas e instituciones colaboradoras.
Actuaciones
La presencia de ACD es continua en las sesiones mensuales de la comisión técnica de Empleo del distrito norte de la capital. Asimismo, en Almuñécar, destacan las acciones informativas en centros educativos dentro del programa 'Educar para proteger' sobre prevención de situaciones de acoso y discriminación, y la de mejora de competencias digitales de la población juvenil en Motril.
En lo concerniente a la mejora de empleabilidad, ACD refuerza las competencias digitales de las personas desempladas, y ha tenido una presencia activa en las Lanzaderas de Empleo de Albolote y Loja. Por otro lado, ha completado programas de acompañamiento a personas mayores usuarias de los centros de servicios municipales de Armilla y Granada para realizar trámites online con móvil.
El programa ACD, además de acompañamientos digitales, formación presencial, teleformación y jornadas de sensibilización, ofrece charlas sobre banca en línea, certificado digital, compra online, trámites admnistrativos (firma digital y DNI electrónico), E-book, pizarra electrónica, redes sociales, TDT, búsqueda de empleo, creación de curriculum vitae, Internet y Plataforma Moodle. El programa 'Educar para proteger' para prevenir sobre el ciberacoso en las aulas, es uno de los más demandados por centros educativos y AMPAs.
El proyecto ACD se enmarca dentro del Plan Estratégico para la Incorporación de la Ciudadanía a la Sociedad y a la Economía Digital, impulsado por al consejería de Conocimiento para extender las nuevas tecnologías entre la ciudadanía.Con motivo del Día Mundial de Internet, se ha anunciado la actualización de una plataforma de autodiagnóstico, www.digcomp.andaluciaesdigital.es, en la que se puede evaluar el nivel tecnológico personal a través de 5 áreas y 21 competencias digitales.
En la jornada de este viernes, en el propio Centro de Coordinación Provincial, está prevista la charla 'Internet y tecnología: recursos necesarios en nuestro día a día', en la que los asistentes recibirán nociones y conocerán las herramientas para comprender cómo funcionan los entornos tecnológicos.