El PP defiende la Educación Concertada: "Los padres tienen derecho a elegir centro educativo y el tipo de educación para sus hijos"
Los populares abogan por la libertad de elección de alumnos y familias de la educación de sus hijos, la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, la equidad así como la calidad y excelencia en materia educativa
El diputado nacional y presidente local del Partido Popular, Carlos Rojas, junto a la portavoz de los populares motrileños y candidata de esta formación política para los comicios municipales de 2019, Luisa García Chamorro, han asistido a la mesa de recogida de firmas que el Partido Popular ha ubicado en el Colegio Concertado Santo Rosario de Motril para defender el derecho de los padres a elegir centro educativo y el tipo de educación que quieren para sus hijos.
En pasadas semanas el Gobierno Central de Sánchez ha manifestado su intención de convertir la asignatura de Religión en materia no evaluable y sustituirla por otra de Valores Cívicos y en convertir la educación concertada en subsidiaría de la educación pública, modificando el artículo 109.2 de la LOMCE, por el cual la programación de la oferta de plazas escolares se establecía por la llamada “demanda social”, y procurando que éste ya no sea un requisito. Creemos que esta propuesta choca frontalmente con un derecho fundamental de libertad de elección de centro y de elegir qué tipo de educación queremos para nuestros hijos.
El derecho a la educación de nuestros hijos se encuentra reconocido y consagrado tanto en el Convenio Europeo de Derechos Humanos del Consejo de Europa, como en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, y, sobretodo, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU. Así mismo, lo reconoce y adscribe nuestra Constitución española en el artículo 27 en su doble vertiente de derecho y libertad educativa, lo que configura un sistema educativo que proscribe radicalmente la existencia de desigualdades en la elección de diferentes modelos educativos.
Motril cuenta con seis Colegios Concertados, concretamente son el Ave María Esparraguera, San Agustín, Arco Iris, Santo Rosario, Luis Pastor y Ntra Sra. del Pilar. Seis Centros educativos en los que a diario reciben sus clases escolares muchos alumnos y en los que trabajan muchos profesionales de la docencia.
Los populares defienden una oferta educativa plural donde las redes de la escuela pública y concertada sean complementarias. “Pedimos que se mantenga la demanda social contemplada ya en la LOMCE como factor determinante en el momento de la programación general de la enseñanza, promoviendo una oferta educativa plural y complementaria”, ha afirmado el popular Carlos Rojas.
Además ha incidido en la necesidad de adecuar el modelo de financiación de la escuela pública y concertada con el fin de garantizar el acceso a la misma de todas las familias en condiciones de igualdad. Ha manifestado también el responsable de los populares la defensa tanto de la red de escuela pública como la red de escuela concertada, dotando a ambos tipos de centros educativos de los recursos necesarios ya que teniendo diversas opciones entre las que elegir se podrá realizar una elección libre de centro”.
Por otro lado Carlos Rojas ha avanzado que la propuesta que defiende el Partido Popular es promover y respaldar la autonomía organizativa y pedagógica de los centros para desarrollar proyecto educativos de calidad; garantizar la existencia, gratuidad y calidad de los centros de educación especial, tanto en la pública como en la concertada; potenciar zonas únicas de escolarización en el proceso de admisión de alumnos; y seguir trabajando en la mesa sectorial de educación concertada.
Por su parte, Luisa García Chamorro ha defendido que “los padres somos los primeros responsables de la educación de nuestros hijos, debemos preservar nuestro derecho a elegir el modelo educativo constitucionalmente reconocido, los poderes públicos deben no sólo respetar, sino promover, ese derecho de las familias sea cual sea la propuesta de escolarización que terminen decidiendo libremente”.
Para la portavoz y candidata de los populares motrileños, es necesario que se articulen los mecanismos legales y medidas económicas necesarias que garanticen el cumplimiento de la existencia de plazas escolares tanto en centros públicos, como en centros sostenidos con fondos públicos conforme a la demanda educativa de unos y otros, es de suma importancia que sea el centro educativo en que cursen sus estudios nuestros hijos, se garantice el acceso a becas, comedores escolares, servicios de transporte, sin que para su mantenimiento o supresión se tenga en cuenta el tipo de centro educativo y sí en cambio, las condiciones sociales y económicas de la familia solicitante.