
AxSí presenta una moción en rechazo a la subida del precio de la VPO impuesto por el gobierno de Moreno Bonilla
Con la aprobación del decreto ley de la Junta, habrá dieciocho municipios que verán cómo se incrementa el coste del metro cuadrado de VPO pasando de 1.744 euros el metro cuadrado útil a 2.012 euros, que en el caso de la Costa Tropical afectará a Motril y Almuñécar
El portavoz de Andalucía por Sí (AxSí) en el Ayuntamiento de Motril, David Martín, ha presentado la moción generalista que su formación defenderá en el pleno del próximo viernes, 25 de abril, en la que rechazan el Decreto Ley 1/2025 de la Junta de Andalucía que modifica la clasificación de municipios y aumenta los coeficientes aplicados, lo que supone un encarecimiento significativo de las viviendas protegidas en diversas localidades andaluzas.
David Martín ha comentado que el nuevo decreto, aprobado el 24 de febrero, reduce de cuatro a dos los grupos en los que se dividen los municipios andaluces para calcular el precio de las Viviendas de Protección Oficial (VPO). Con este cambio, el coeficiente máximo pasa de 1,45 a 1,50, mientras que el mínimo se establece en 1,30. Además, se amplía el límite de ingresos máximos por unidad familiar para acceder a una VPO, elevando el requisito del IPREM de 5,5 a 5,7 para el régimen de precio limitado, lo que modifica el perfil de los beneficiarios de estas viviendas.
En el caso de la provincia de Granada, en el primer bloque habrá dieciocho municipios que verán cómo se incrementa el precio del metro cuadrado de VPO pasando de 1.744 euros el metro cuadrado útil a 2.012 euros, lo que dificulta aún más el acceso a una vivienda digna para muchos andaluces. Además de municipios del área metropolitana de la capital, en el caso de la Costa Tropical esta subida de precios afectará a Motril y Almuñécar, dos municipios que al ser turísticos ya tienen los precios bastante elevados. A partir de ahora, una VPO promedio de noventa metros cuadrados pasaría de costar 153.000 euros a 192.000 euros aproximadamente, lo que supone un aumento del 26% al coste máximo inicial, situándolo en precios muy similares de la vivienda libre de promoción privada.
El portavoz andalucista ha declarado que “consideramos que esta medida contradice el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda protegida, ya que eleva los precios y limita las posibilidades de los ciudadanos con menos recursos. Por ello, los andalucistas abogamos por políticas que promuevan la construcción de viviendas asequibles sin aumentar su coste para los compradores”.
Por último, ha señalado que “los andalucistas creemos y, por lo tanto, defendemos que garantizar el acceso a una vivienda asequible debe ser una prioridad para cualquier gobierno y administración pública, y con este decreto, lejos de avanzar en este compromiso, se da un paso atrás en la posibilidad de que los jóvenes puedan apostar por su futuro en Andalucía. Desde AxSí continuaremos defendiendo medidas que fomenten el acceso justo y equitativo a la vivienda para todos los ciudadanos”.