
La Junta realiza trabajos de mejora y modernización de 16 caminos forestales de la provincia
Supone el 26% de grado de ejecución del programa que llevará mejoras a más de 300 kilómetros de este tipo de vías en montes públicos granadinos
El programa para la Modernización y Mejora de los caminos forestales de la provincia de Granada, impulsado por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Medio Ámbiente y Ordenación del Territorio, ha actuado ya en 16 caminos forestales, sobre un total de unos 70 kilómetros lineales. Recordar que este programa, que comenzó a ejecutarse en octubre, tiene previsto actuar sobre más de 300 kilómetros de este tipo de vía.
Las actuaciones, encomendadas a la empresa pública Trangsa, según ha informado la delegada de Medio Ambiente, Inmaculada Oria, se encuentran enmarcadas dentro del Servicio de conservación de la Red viaria REDVIA en Granada, provincia que cuenta con el mayor número de kilómetros de caminos forestales en Andalucía, con 3.708.
Desde su inicio en el mes de octubre, el servicio, cuyo objetivo principal busca garantizar la operatividad del Plan INFOCA, ha actuado ya caminos forestales de ocho municipios, como son Albuñuelas, Otívar, Huétor Santillán, Quéntar, Los Güajares, Jayena, Alhama de Granada, Baza.
Entre los trabajos realizados hasta el momento se encuentran tareas para el refino y modernización de firmes para acceso de vehículos de prevención y extinción de incendios; la retirada de obstáculos para mejor acceso (piedras, árboles, nieve…), la modernización y mejora de señalización en seguridad, la eliminación y control de vegetación adyacente, así como actuaciones singulares o puntuales, entre ellas la apertura de cunetas y revestimiento con hormigón; reparaciones de elementos del camino: muros de protección, refuerzos, escolleras, etcétera.
El presupuesto empleado en la materialización de estas tareas ha alcalzado los 420.000 euros, de un montante global para este programa de mejora de caminos forestales de 1,6 millones de euros para la provincia de Granada. Recordar que éste tiene un plazo de ejecución 24 meses, teniendo previsto concluir en 2018.
Oria llamó la atención sobre la importancia de esta red caminos por su papel de servicio público, “no solo para asegurar una buena respuesta ante un incendio forestal, sino que además les dan acceso a pequeños núcleos de población, cortijos del entorno más rural, además de ser vías de comunicación importantísimas para explotaciones ganaderas y agrícolas”. La delegada también destacó el papel que juegan estos caminos en un sector en alza como es el turismo rural.